Page 24 - Revista Isalud Nro 88
P. 24
suerte de organización algorítmica de la existencia y la
pulverización de la autonomía. Lo que llamamos la al- IA confiable y segura
fabetización digital claramente es un derecho y un de- La Subsecretaría de Tecnologías de la Información
recho que tiene que ser consolidado. Por otro lado, el aprobó las Recomendaciones para una Inteligencia
segundo aspecto importante tiene que ver con el acce- Artificial Fiable, con el fin de establecer reglas claras
so, porque si uno no dispone de los instrumentos es un para garantizar que los beneficios de los avances tec-
nológicos sean aprovechados por el conjunto de la so-
derecho impracticable, por eso el derecho a internet o a ciedad, teniendo en cuenta el ecosistema científico y
la conexión debe ser considerado un derecho de tercera tecnológico argentino. La transformación que plantea
o cuarta generación. Si uno tiene acceso a internet es la IA también amerita desafíos en términos de protec-
ción de los derechos de las personas y de igualdad en
probable que tenga también asegurado el derecho a la un contexto democrático. Entre las recomendaciones,
educación y a la salud, que son importantes para dismi- destaca no forzar el uso de IA, la responsabilidad y su-
nuir esa brecha digital o eliminarla. pervisión deben recaer siempre en los seres humanos,
conformar equipos diversos y multidisciplinarios, y la
calidad y el tratamiento adecuado de los datos.
-¿Preocupa el uso indebido de datos
teniendo en cuenta la rigurosidad que cos prevenibles, como los de medicación o de cirugía,
la atención de la salud requiere? y también podrían facilitar la gestión administrativa y
–Sí, porque la autoregulación no es el mejor escenario, hospitalaria. Uno imagina que en los próximos 5 a 10
y en salud eso se ve claramente, y cuando esto se deja años los hospitales van a funcionar de manera distinta
librado a las reglas clásicas de la oferta y la demanda y es probable que la telemedicina, la teleasistencia y la
los enfermos terminan siendo más enfermos y los sa- telerrobótica vayan a un proceso de descentralización
nos más sanos, lo que aumenta claramente la brecha de los sistemas de salud de los hospitales, y éstos van a
y la desigualdad. Todo lo que han sido las fake news y quedar para la atención de pacientes críticos o que re-
la segmentación de datos alimentan riesgos más gra- quieren de mucha atención con soportes vitales. Así que
ves y tienden a la pulverización de la autonomía. Y esa la tendencia sería a la descentralización en salud y en ir
organización sistemática, algorítmica de la existencia cada vez más hacia lo que es una atención domiciliaria
y el pensamiento es uno de los mayores riesgos y que y más diseminada.
también aplica para la medicina. Se han planteado so-
luciones mágicas o pseudocientíficas a través de la pro- -¿Vamos también a una relación médico-
moción de este tipo de noticias, sin ningún tipo de che- paciente más deshumanizada?
queo previo, y sin fundamentos. Estos riesgos también –Hace ya tiempo que viene cambiando esa relación, dejó
aplican para la salud. de ser una relación interpersonal y más humana, más
compasiva, no es que hay que imaginarse un futuro os-
–¿Cómo serán los hospitales del futuro curo, pero la relación se ha fragmentado y ese tradicio-
teniendo en cuanta estos avances en IA? nal vínculo del médico tratante, de cabecera o médico de
–En pocos años los hospitales tal como los conocemos familia se fue desdibujando. Aunque siempre hay una
hoy van a cambiar sustancialmente, por varias razones, vuelta para alguna rehumanización porque en este tipo
y en algunos casos puede ser importante y beneficioso de relaciones interpersonales, de ayuda mutua, tanto el
en relación a prevenir la mala praxis, por ejemplo, que médico como el paciente se necesitan, y esa relación hay
es uno de los temas que más preocupan. Según un estu- que resignificarla. Una de las cosas en la que tenemos que
dio reciente es probable que en Latinoamérica entre un apostar siempre en salud es a la atención compasiva, que
8 y 10 por ciento de las internaciones que se registran, no es lo mismo que tener compasión o misericordia, sino
exista algún evento adverso grave que puede ocasionar el de ofrecer un sentimiento de mayor apertura frente al
hasta la muerte y estos sistemas de IA podrían servir sufrimiento ajeno, seguido de esa voluntad y el deseo de
para disminuir estos riesgos, que son errores médi- querer ayudar, aliviar ese sufrimiento.
24 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023