Page 19 - Revista Isalud Nro 88
P. 19
bién está todo lo que es el empoderamiento
de los pacientes para que tomen conciencia
de su salud y autogestionen sus enferme-
dades crónicas. En la actualidad, el contac-
to del paciente con el sistema de salud es
puntual, y con las herramientas asociadas a
las aplicaciones, eso nos abre un potencial
enorme para lo que llamamos la coproduc-
ción de salud.
–¿Qué aplicaciones prácticas
tendría en la atención
médica de todos los días?
–Un aspecto importante es el de predecir
trayectorias de salud, son prototipos en
distintos grados de desarrollo, potencia-
les, y un ejemplo clínico en donde más se
avanzó es en la predicción de sepsis. Los
cuadros infecciosos queman etapas muy
rápido, entonces la sepsis se diagnostica
tarde, y con los datos de la IA cargados,
de miles y miles de pacientes que pasa-
ron por una terapia intensiva, se puede Fabián Vítolo: vicios a quienes más lo necesitan. Puede
ayudar a predecirla antes que el cuadro de “Una de las encargarse de tareas repetitivas como la
un paciente se deteriore. Las herramien- cosas para introducción de datos de los pacientes,
tas basadas en IA también pueden servir las cuales se el registro de notas clínicas digitales, hay
para recomendar tratamientos, ya que el utiliza la IA es otras que se encuentran en distintas fases
aprendizaje automático permite procesar de maduración, como las herramientas de
y utilizar datos a gran escala; en el moni- para mejorar reconocimiento de voz. Una de las cosas
toreo de pacientes; y en la robótica quirúr- la logística, ya para las cuales se utiliza la IA es para mejo-
gica, aunque la mayoría son teledirigidos, hay desarrollos rar la logística, ya hay desarrollos de robots
no con IA. Los robots quirúrgicos con IA de robots para para la entrega de suministros y evitar así
aún no se probaron con humanos, pero la entrega de que los enfermeros tengan que hacer lar-
estudios realizados con animales demues- suministros y gos recorridos para buscar gasas o medica-
tran que pueden igualar o superar, inclu- evitar así que mentos, tareas que suponen un riesgo para
so, a cirujanos en determinadas tareas. la seguridad del paciente. También hay
los enfermeros desarrollos de sensores que analizan los
tengan que
–¿En la parte operativa de los movimientos del paciente dentro de una
hospitales qué es lo que prevalece? hacer largos habitación y alertan de una posible caída.
–Dentro del hospital, además de los be- recorridos para
neficios clínicos están los beneficios ad- buscar gasas o –¿Qué tipo de mejoras se pueden ver
ministrativos, donde se pueden utilizar medicamentos” hoy en la salud de la población?
herramientas de IA para gestionar a una –Hoy con las aplicaciones móviles se pue-
población de pacientes y orientar los ser- den potenciar la autogestión de las enfer-
Revista ISALUD 19
VOLUMEN 18—NÚMERO 88—AGOSTO 2023