Page 28 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 28
[ inveStigaCión ]
PolÍticas dE salUd
Para arGEntina 2019-2023
Los resultados de un extenso relevamiento sobre las urgencias,
relevancia y factibilidad de un conjunto de medidas
y acciones gubernamentales para el diseño de políticas
sanitarias desde una perspectiva plural y democrática
Por Marcelo rasga Moreira, josé Mendes ribeiro, josé sas de medicina prepaga, docentes
inacio jardim Motta, Mauricio Monsalvo y Mariano Fontela e investigadores e investigadoras
que hayan publicado artículos en
Las elecciones son un momento cialistas y referentes del sector acer‑ revistas científicas.
crucial de la democracia en que el ca de la urgencia, la relevancia y la Las entrevistas se realizaron en per‑
pueblo debate sobre cuáles son las factibilidad de un conjunto de me‑ sona y con la aplicación de instru‑
políticas que deben impulsar los didas y acciones gubernamentales mentos en línea divididos en tres
gobiernos. A diferencia de lo que que pudieran ser puestas en prácti‑ secciones:
ocurre en otros períodos, no se dis‑ ca por las autoridades que asumie‑ 1. Una valoración de la relevancia
cuten las políticas una a una, sino ran a partir de diciembre de 2019. de diez ejes temáticos y una eva‑
en su conjunto. En total fueron entrevistadas 370 luación del gobierno saliente en
Las últimas elecciones presiden‑ personas, elegidas con un criterio términos de avances y retrocesos
ciales se realizaron en un marco en amplio, tanto en términos de an‑ en políticas de salud. La perti‑
el cual un sector mayoritario del claje institucional, como de orien‑ nencia de cada eje corresponde a
electorado coincidía en una visión tación política, lugar de residencia la estructura en que se encuentra
negativa acerca de la realidad eco‑ o ámbito laboral y profesional, a organizado el sistema de salud
nómica y social de la Argentina, y fin de que los resultados de la in‑ en la Argentina. De este modo, si
reclamaba nuevas políticas públi‑ vestigación contribuyeran al diseño bien no resultan exhaustivos, se
cas y un cambio de enfoque en el de políticas desde una perspectiva priorizó un criterio de represen‑
abordaje de los problemas sociales. plural y democrática. Las entrevis‑ tatividad de los pilares sustan‑
En ese contexto, el Programa de tas fueron realizadas entre los me‑ ciales de tal sistema.
Investigación Aplicada en Políticas ses de junio y diciembre de 2019. 2. La calificación de los principales
Sanitarias, con el apoyo del Centro Entre las personas entrevistadas obstáculos y desafíos que impli‑
de Estudios Estratégicos de la Fun‑ destacan funcionarios, funcionarias ca la puesta en práctica de políti‑
dación Oswaldo Cruz (Fiocruz), y profesionales del Estado nacional cas de salud.
diseñó y ejecutó la investigación –del gobierno saliente y del nuevo– 3. La consideración de políticas es‑
Políticas de Salud para Argentina y de las provincias y municipios, pecíficas en cada eje, en términos
2019-2023 que tuvo como objetivo autoridades de obras sociales na‑ de urgencia, relevancia y facti‑
principal relevar la visión de espe‑ cionales y provinciales y de empre‑ bilidad. Las políticas puestas a
Los autores son integrantes del Programa de Investigación Aplicada en Políticas Sanitarias, una iniciativa conjunta de ISALUD
y la Fundación Oswaldo Cruz (FIOCRUZ) de Brasil. Al momento de redacción de este texto, estaba además integrado por los siguientes
investigadores: Antonio Ivo de Carvalho, Luiz Mazzei, Gonzalo La Cava, Laura Lombardi, Fernando Proto Gutiérrez y Lorena
González. Se agradece también la colaboración de Martín Langsam, Erica Kastrup y Soledad Beltrame.
28