Page 26 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 26

[ la Columna del reCtor ]







          El dErrUMBE



          dE nUEstro FUtUro,



         la jUsticia social Y



         El lEnGUajE inclUsiVo








                                        Por rubén torres          En los próximos años, la Argentina requiere
                                                                  incorporar un millón de jóvenes al mercado
                                        El informe de Unesco de  laboral y blanquear dos de los cinco millones
                                        junio de 2017 sobre segui‑  de trabajadores del sector informal, lo cual
                                        miento de la educación  en  permitiría reducir los planes sociales.  Para
                                        el mundo dice: “Si todos los  eso es necesario crear un millón de empleos
                          adultos cursasen  enteramente los estudios  por año.
                          de enseñanza secundaria, la tasa de pobreza
                          mundial disminuiría en más de la mitad”. En  la escuela en
                          la Argentina, de cada 100 niños que ingresa‑ la era del conocimiento

                          ron en 2006 a primer grado en una escuela  El siglo XXI ofrece empleo preferentemente
                          privada, 70 se graduaron en 2017 en la secun‑  a los bien preparados por el sistema educa‑
                          daria. Ese número en la escuela pública fue  tivo. Estamos en la era del conocimiento y el
                          de sólo 33 niños.                       mundo  cambia  aceleradamente  a  su  ritmo.
                          Seis de cada 10 alumnos que llegan al último  La época en que la producción de bienes y la
                          año del secundario y pertenecen a los secto‑  acumulación de capital estaban basados en
                          res socioeconómicos más bajos no pueden  los recursos naturales se terminó y el conoci‑
                          leer un texto simple, mientras que nueve de  miento es el pilar del nuevo capital de las na‑
                          esos 10 son incapaces de resolver un ejercicio  ciones (el valor económico del capital huma‑
                          sencillo de matemática.                 no es hoy cuatro veces superior al del capital
                          La ecuación de la tragedia existencial y el  físico, según evidencia el Banco Mundial).
                          derrumbe de nuestro futuro como nación es  Sin tomar en cuenta lo que ocurre en las na‑
                          esta: uno de cada dos niños en nuestro país  ciones desarrolladas y sólo con ver lo que está
                          es pobre. La pobreza y la indigencia alcanzan  sucediendo en el resto de América latina es
                          hoy al 33% de la población, pero entre los 0  evidente que estamos perdiendo el tren edu‑
                          y 17 años crece al 52 por ciento. En esta por‑  cativo del siglo XXI debido a un sistema esco‑
                          ción de la población, el 60% no puede leer y  lar que refleja bajo nivel de conocimientos de
                          el 90% no puede hacer un cálculo matemático  los alumnos y grandes diferencias, de acuerdo
                          (pobreza e indigencia afectan a alrededor de  con los niveles socioeconómicos de las fami‑
                          la mitad de quienes no concluyen la secunda‑  lias, el lugar de residencia y el tipo de escuela.
                          ria, y sólo al 15% de quienes la completaron).   Nos alejamos cada vez más de la idea de jus‑

             26
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31