Page 52 - ISALUD Número 71 - Marzo2020
P. 52

[ eduCaCión Superior ]


          PlataForMas VirtUalEs:



          PotEncialidad Vs. rEalidad



          La tecnología facilita el      Para EnriqUEcEr

           proceso educativo para
                    la construcción      la EnsEÑanZa
                 del conocimiento,
                   sin embargo, no       UniVErsitaria

                    alcanza con ser
                nativo digital para
               saber aprovecharla;       apropien de la tecnología de la plata‑  riales didácticos y la planificación de
                                                                         actividades y evaluaciones.
                                         forma digital para que los intercam‑
                     los estudiantes     bios en el aula del campus universi‑  La segunda mitad de los 90 marcó el
          necesitarán orientación        tario sean fructíferos no ha sido, ni es,  inicio del aprendizaje en línea. Las
                 para el empleo de       tarea sencilla.                 empresas vinculadas al sector tec‑
                                         El presente artículo plantea una bre‑
                                                                         nológico introdujeron el uso de In‑
           estrategias de estudio        ve evolución de las tecnologías edu‑  ternet en su oferta formativa donde
               y aprendizaje en el       cativas que llevaron al desarrollo de  se destacó años después el SCORM
                                                                                                      1
                                                                                    2
               campus virtual que        los campus universitarios actuales y  de ADLNET , que fue una iniciativa
                difieren de las que      describe algunos abordajes hacia la  del Departamento de Defensa de los
                                         enseñanza y el aprendizaje en estos  Estados Unidos para la formación y
                          utilizan la    entornos digitales actuales. Se inten‑  capacitación a través de Internet y
                     vida cotidiana      ta, asimismo, promover la toma de  donde el contenido podía exportarse
                                         conciencia sobre las necesidades de  a cualquier otra plataforma.
                                         formación de docentes y de estudian‑  Con el nuevo siglo comienza el lla‑
          Por Virginia duch, silvia      tes respecto de los campus virtuales.  mado B‑learning, blended‑learning o
          reboredo de Zambonini,                                         aprendizaje mixto, caracterizado por
          María josé sabelli             antecedentes                    materiales educativos integrados en
                                         A partir de 1984 comenzó la denomi‑  videos, audios e internet. Esta mo‑
          Desde la aparición de las primeras  nada etapa multimedia de la educa‑  dalidad se perfeccionó dando lugar
          plataformas educativas a mediados  ción con avances tecnológicos como  al M‑learning o aprendizaje móvil,
          de la década del 90, mucho se ha ex‑  el sistema operativo Windows para  es decir, que se puede acceder des‑
          presado respecto al aporte que po‑  computadoras  personales,  los  equi‑  de teléfonos celulares, smartphones
          drían brindar a la educación superior.  pos Macintosh, los CD‑ROM (discos  y otros dispositivos móviles. Entre
          Sin embargo, la formación docente  compactos) y  en  los  90 se  sumaron  el 2007 y el 2010, con la aparición de
          para el trabajo en entornos virtuales,  los CD‑I (discos interactivos) que en‑
                                                                         1 SCORM: (modelo referenciado de objetos de
          así como lograr que los estudiantes se  riquecieron la elaboración de mate‑  contenido compartibles) es un conjunto de
                                                                           estándares y especificaciones que permite
          Virginia Duch es licenciada en Educación y magister en Entornos Virtuales de Apren‑  crear objetos pedagógicos estructurados,
          dizaje. Coordina el Departamento de Educación a Distancia de la Universidad Isalud.  con el objetivo de facilitar la portabilidad
                                                                           de contenidos de aprendizaje, poder
          Silvia Reboredo de Zambonini. Es licenciada en Psicología, realizó una maestría en Or‑  compartirlos y reusarlos.
          ganización y Gestión Educativa y es vicerrectora académica de la Universidad Isalud.
                                                                         2 ADLNET: red avanzada de aprendizaje
          María José Sabelli. Es licenciada y profesora en Ciencias de la Educación, especialista   distribuido para potenciar el uso de
          en docencia en entornos virtuales y magister en Educación Superior. Además se des‑  las tecnologías de la información para
          empeña como directora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud.  modernizar el aprendizaje estructurado.
             52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57