Page 48 - ISALUD Número 73 Julio 2020
P. 48
ses considerando la prolongación de la cuarentena tando de dar respuestas concretas ante una inédi-
(ver cuadro adjunto). Cabe decir que a los encuen- ta situación general.
tros concurrieron muchos más docentes que los que Nuestra universidad buscó formar a sus docentes
habitualmente concurren a las propuestas de forma- de las maneras que previamente describimos. Nos
ción pedagógicas de nuestra universidad. resultó y sigue resultando fundamental acompa-
Por otra parte, ¿qué sucedió con la carrera de Profe- ñar a los docentes en esta situación de emergencia,
sorado Universitario de nuestra universidad? Para teniendo claro que no es sólo una cuestión de “he-
la puesta en marcha de virtualización de la forma- rramientas” lo que está en juego en la formación,
ción de los distintos espacios curricu- sino la formación también se plantea
lares de la Carrera, se construyeron NUESTRO el rediseño (o co-diseño) de la progra-
itinerarios de trabajo entre docentes INVOLUCRAMIENTO EN mación de la enseñanza, apropiarnos
y equipo de conducción de la carre- LA GESTIÓN ACADÉMICA de qué es una “clase virtual”, qué es
ra. En primer término, considerando EN ESTE PROCESO lo innegociable de la enseñanza, qué
el contexto actual y a los estudiantes PARTICULAR QUE requiere de diverso la virtualidad, etc.
(la mayoría trabajadores de la salud), TRANSITAMOS, NOS También entendimos y aprendimos
y sin olvidar especialmente, sus mo- PERMITE VER COMO que aquello que debía ponerse por
dos de aprender en este escenario. LOS DOCENTES ESTÁN delante en este momento era la im-
Para eso, reprogramamos espacios MOVILIZADOS, ACTIVOS periosa continuidad del vínculo
curriculares, sus temas y sobre todo Y PREOCUPADOS PARA pedagógico, la construcción de una
sus tiempos, en nuevos cronogramas LOGRAR ADAPTARSE cercanía con los estudiantes para
“co-diseñados” con los estudiantes. A ESTA SITUACIÓN que la enseñanza y el aprendizaje
En segundo término, exploramos di- DESAFIANTE pudieran transcurrir. En ese sentido
versos recursos tecnológicos de nues- nos resultó central favorecer desde
tro campus virtual institucional y de aplicaciones los ciclos realizados y documentos institucionales
existentes. En último término, sostuvimos de ma- expresar la idea de una presencia virtual cercana,
nera intensa un diálogo entre nosotros docentes: accesible, amorosa con nuestros estudiantes.
más asiduo, complementario y colaborativo que Ya finalizando, ¿la cuarentena y la formación peda-
permitió enriquecer cada una de las propuestas de gógica en situación de emergencia favorecieron un
enseñanza. Ante todo, una decisión estructurante reconocimiento, cercanía con la identidad docente
fue “hiperhumanizar” nuestro vínculo pedagógi- a quienes habitualmente se reconocen a sí mismos
co, entendiendo que nuestros estudiantes estaban por la profesión de origen? Creemos que sí. Sabe-
allí “en la primera línea” de esta contienda viral. mos que en ocasiones cuando algo desestabiliza
demasiado no es posible pensarse, pero tal vez de
Conclusiones la emergencia aparezca la necesidad de repensarse
La pandemia con el aislamiento obligatorio nos identitariamente como docentes, repensando el rol
puso en jaque en distintos órdenes, puso en jaque y las prácticas de enseñanza habituales. Nuestro
a las instituciones universitarias, a los docentes y involucramiento en la gestión académica en este
a sus prácticas habituales, a los estudiantes tam- proceso particular que transitamos, nos permite
bién. Asimismo, se generó una apertura en la for- ver como los docentes están movilizados, activos y
mación para los docentes, en tanto, además de las preocupados para lograr adaptarse a esta situación
habituales formaciones sistemáticas, se plantea- desafiante. Creemos que este hecho resulta auspi-
ron otras instancias formativas acotadas en una cioso, es una oportunidad para que profundicen
lógica diferente con “vivos” en distintas redes/ acerca de su identidad como docentes y piensen
aplicaciones/plataformas, abiertos a docentes que pueden cambiar para ser mejores, de esta for-
(universitarios y no universitarios también) tra- ma podrán trabajar para lograrlo.
48