Page 14 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 14
versidad Nacional de Córdoba no genera un impacto económi‑ mo tiempo, la mortalidad se dis‑
(UNC), y la Asociación de Mé‑ co tan grande en el empleo. En pararía exponencialmente.
dicos Municipales de la Ciudad Perú, el empleo informal alcanza
de Buenos Aires, hemos estado más del 50% y eso llevó a que el -Se generan ciertos dilemas
trabajando sobre la gestión del nivel de contagio no parara con entre la economía y la salud
trabajo, salud y seguridad de los el decreto de la cuarentena, sino ‑Es difícil encontrar un equi‑
trabajadores. que se incrementó. La gente si no librio. Yo creo que hay varias
Compartimos experiencias de trabaja, no recauda y, por lo tan‑ cuestiones, lo primero es no re‑
Francia, España, Argentina, Perú to, no come. Eso generó un im‑ nunciar a que el tema de la salud
y la verdad es que la situación es pacto importante tanto en Perú es importante. Si no se logra una
la misma en el tema de la salud como en Ecuador, sobre todo en armonía en la gestión de la pan‑
de los trabajadores. Nadie queda la zona de Guayaquil. demia, en términos de salud, es
exento de esto, lo que cambia es Hay una relación directa entre el imposible abrir una economía al
la calidad de la respuesta que se grado de desarrollo económico 100% porque el impacto definiti‑
da desde la organización de los de un país y el desarrollo del sis‑ vo va a generar mayor deterioro
sistemas. No todos los sistemas tema, dependiendo de estas dos en lo económico.
son resilientes a una situación de variables la relación salud‑eco‑ Hay que regular estas dos ten‑
pandemia. nomía genera mayor resiliencia siones, pero eso implica una ma‑
El otro tema es que los sistemas de un sistema o no. Ahora, tam‑ yor participación de todos los
de salud no van a ser iguales poco es cierto que países como sectores en las transiciones de tal
después de la pandemia por una los nuestros de América latina manera que haya un empodera‑
sencilla razón, las consecuencias tienen una capacidad de sopor‑ miento de toda la sociedad para
en términos de comorbilidades tar mucho tiempo una inacti‑ que trabajen conjuntamente.
asociadas por el Covid van a vidad productiva importante. Uno de los grandes problemas
quedar y las secuelas de esta en‑ Después de más de seis meses de en este momento es cómo esta‑
fermedad en las personas van a cuarentena, como es el caso de blecer el diálogo entre el sector
tener una cronicidad diferente a Argentina, empieza a resentir el productivo, económico, salud
la que tenían antes de la pande‑ sistema de salud la necesidad de y el entendimiento de la propia
mia. Hay muchas consecuencias empezar a abrir la economía, sa‑ población.
en términos de salud. biendo que hay que regular esa En este momento uno encuentra
actividad para no generar mayor que hay una población que está
–¿Cuál fue el impacto en presión en los servicios de salud. indignada, reclamando liberta‑
América latina en particular? Si todos nos enfermamos al mis‑ des, diciendo que hay que salir
‑El grado de desarrollo y el for‑ a vivir normalmente y otra que
talecimiento de los sistemas de planea que eso es irresponsable.
salud es lo que ha indicado las “INICIALMENTE SE PENSABA QUE Ahora, el discurso de que hay
diferentes posibilidades de re‑ EL QUE TENÍA QUE PROTEGERSE que seguir en cuarentena depen‑
solver o atender esta situación. MÁS ERA SOLAMENTE EL de también de cómo lo haces, si
Esto tampoco está desligado del PROFESIONAL QUE ESTÁ EN LA tenés los recursos económicos
desarrollo del sector económico. ATENCIÓN CLÍNICA. LA VERDAD para soportar esa situación o si el
Por ejemplo, cuando se declara ES QUE LOS DATOS NOS ESTÁN estado genera una serie de facto‑
la cuarentena en un país como INDICANDO QUE EL PERSONAL res protectores o subsidios para
Costa Rica donde un 60% de tra‑ ADMINISTRATIVO, ENFERMERÍA Y que la población pueda sostener
bajo está vinculado al sector pú‑ EL TRABAJADOR DE LA ATENCIÓN esa situación. Lo que está claro
blico y hay un nivel de formali‑ PRIMARIA HAN TENIDO UN ALTO es que la crisis nos va a llevar a
zación del trabajo de casi el 90%, NIVEL DE CONTAGIO” todos a una recesión económica
14