Page 59 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 59
dades de agua potable y sanea‑ breza o de superación de severas ciente de agua inocua fue uno de
miento y la relación positiva en‑ desigualdades en el desarrollo los ocho componentes de la aten‑
tre el agua, la higiene y la salud social, reflejadas por ejemplo en ción primaria de salud identifi‑
es algo que se da por descontado. el acceso y uso de los servicios cados en la Conferencia Interna‑
Sin embargo, para una mayoría de agua potable y saneamien‑ cional sobre Atención Primaria
menos afortunada, residente en to, debe destacarse que ello no de Salud celebrada en Alma‑Ata
los países en desarrollo, el acceso ha impedido que haya una ten‑ en 1978, cuyo espíritu amplió el
al agua limpia y en cantidades dencia creciente en términos de concepto de atención de salud
adecuadas es una lucha diaria: capacitación de recursos huma‑ al incluir en él las nociones más
según la UNESCO alrededor de nos y mayor grado de concien‑ amplias de asequibilidad, ac‑
1.200 millones de personas (el cia sobre el derecho de todos al cesibilidad, colaboración inter‑
20% de la población mundial) ca‑ saneamiento básico, y sobre la sectorial, participación de la co‑
recen actualmente de acceso ade‑ importancia de los servicios de munidad, autorresponsabilidad,
cuado y seguro al suministro de agua potable y de saneamiento sustentabilidad y justicia social.
agua apta para consumo; mien‑ Estos conceptos habían sido ya
tras que la OMS ha señalado que introducidos durante la Prime‑
DEBE SEÑALARSE QUE UNA PARTE
alrededor de 2.400 millones care‑ ra Conferencia de las Naciones
DE LAS CAUSAS QUE ORIGINAN
cen de acceso a servicios básicos Unidas sobre el Agua en 1977,
LOS PROBLEMAS CON EL AGUA
de saneamiento. DULCE SON DE ÍNDOLE CULTURAL. en Mar del Plata, Argentina, uno
Lamentablemente, hemos inicia‑ de los esfuerzos internacionales
LOS PATRONES DE USO QUE LOS
do el tercer milenio sin resolver pioneros sobre los problemas del
SERES HUMANOS APLICAMOS AL
las inequidades en el acceso y agua a escala mundial. Allí se
AGUA INCLUYEN FACTORES TALES
uso de estos servicios en diver‑ COMO LAS PRÁCTICAS URBANAS DE presentó el concepto de “necesi‑
sos países del mundo. Hoy, por LAVAR PISOS Y VEHÍCULOS Y REGAR dades básicas”, y se acordó que
ejemplo, unos 26 millones de JARDINES CON AGUA POTABLE” “todos los pueblos, cualesquiera
habitantes de áreas urbanas y ur‑ que sean su nivel de desarro‑
banas marginales y 51 millones llo y sus condiciones sociales y
de habitantes de áreas rurales en en la salud. económicas, tienen el derecho a
América latina y el Caribe (ALC) El reconocimiento de esta si‑ acceder al agua potable en canti‑
carecen de servicios de agua po‑ tuación es imprescindible para dades y calidades equivalentes a
table, a lo que se suma un por‑ la formulación de las políticas las de sus necesidades básicas”.
centaje apreciable que recibe el públicas orientadas a la formu‑ Esta demanda se ha sostenido
servicio en forma deficiente en lación e implementación de pla‑ repetidamente a lo largo de los
términos de accesibilidad, conti‑ nes de acción y, a su través, de años y en diversos escenarios.
nuidad, cantidad y/o la calidad. la construcción de una sociedad Valga como ejemplo la Conferen‑
El problema es aún más serio en saludable. Para ello es condición cia Internacional sobre el Agua
relación con las cloacas en ALC, necesaria, aunque no suficiente, y el Medio Ambiente celebrada
pues 37 millones de habitantes que se aumente la eficiencia y en Dublín, Irlanda, en enero de
urbanos y 66 millones de habi‑ calidad de los servicios de agua 1992, que hiciera “un llamamien‑
tantes rurales carecen de este potable y los de recolección, tra‑ to para que se dé un enfoque
servicio básico . tamiento y de disposición sanita‑ radicalmente nuevo a la evalua‑
3
Si bien los modelos políticos vi‑ ria de las aguas residuales. ción, al aprovechamiento y a la
gentes no han alcanzado todavía Debe decirse que este no es un gestión de los recursos de agua
resultados convincentes en tér‑ concepto novedoso. La provi‑ dulce, y esto sólo puede conse‑
minos de erradicación de la po‑ sión de un abastecimiento sufi‑ guirse gracias a un compromiso
59