Page 54 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 54
tualidad también resulta imprescindible rrollan durante el proceso de enseñanzas
el desarrollo de vínculos, aunque de otro y aprendizajes y se pueden reconocer
modo ya que se encuentran necesariamen‑ desde el inicio, cuando docentes y es‑
te mediados, de ahí que los y las docentes, tudiantes trabajan juntos. Es decir, está
para relacionarse con los y las estudiantes presente en el proceso de enseñanza por‑
hayan apelado a una diversidad de situa‑ que la evaluación se desarrolla en forma
ciones y propuestas de encuentro. Pero constante y constituye una de las estra‑
también es fundamental propiciar tareas tegias más efectivas para mejorar apren‑
auténticas, contextualizadas, plantear ac‑ dizajes porque, ofrece información sobre
tividades que presenten situaciones cer‑ cómo les va en relación con los objetivos
canas a la realidad. y cómo es posible acercarse más a ellos.
Durante este tiempo, fue posible ob‑ Para esto es necesario que los estudian‑
servar que el aislamiento social no solo tes conozcan los objetivos.
favoreció el incremento del encuentro
con especialistas sino también permitió –¿Podrías ampliar la idea de devolución
escuchar las voces de los y las docentes constructiva?
y equipos directivos. Esta situación, a su –La devolución constructiva es parte inte‑
vez favoreció la reflexión sobre las prác‑ gral e integrada de la enseñanza y la eva‑
ticas de enseñanza y de evaluación y con luación. Ese tipo de devolución se recibe
ello la reformulación‑ entre otras cuestio‑ en un tiempo adecuado y en los plazos
nes‑ de la idea de la evaluación asociada adecuados para mejorar el trabajo, esti‑
a la calificación para, en cambio, pensar mulan el diálogo entre estudiantes y do‑
que lo más importante es que evaluemos cente sobre el aprendizaje, cuidando un
para que los alumnos y las alumnas si‑ “LA DEVOLUCIÓN ambiente positivo. En particular, se trata
gan aprendiendo, se enfrenten a desafíos CONSTRUCTIVA ES de centrarse en el desempeño esperado y
y logren responder a ellos. PARTE INTEGRAL el mostrado en el trabajo, en lugar de di‑
E INTEGRADA DE rigirse a la persona del estudiante. En este
–Lo que estás expresando resulta central LA ENSEÑANZA Y sentido, se evita una mirada normativa
en relación con la evaluación: corrernos LA EVALUACIÓN. que solo ve déficit a partir de un ideal para
de evaluar “los aprendizajes” y virar ESE TIPO DE hacerlo desde una productiva que ayude a
hacia una concepción que ponga el DEVOLUCIÓN SE clarificar alternativas de acción del o los es‑
foco en evaluar para que los alumnos RECIBE EN UN tudiantes. Por eso las devoluciones deben
continúen aprendiendo… vinculado TIEMPO ADECUADO ser descriptivas, claras y detalladas.
a esto: ¿qué orientaciones podrías Y EN LOS PLAZOS
brindar para realizar devoluciones que ADECUADOS –¿Podés brindarnos algún ejemplo?
favorezcan que los estudiantes sigan PARA MEJORAR –Si claro, por ejemplo, habría que trabajar
aprendiendo? EL TRABAJO, sobre las fortalezas y aspectos a mejorar
–En primer lugar, propongo trabajar con ESTIMULAN EL (prefiero evitar el término debilidades),
“devoluciones constructivas” en lugar DIÁLOGO ENTRE orientando a el o la estudiante para que
de hablar de retroalimentación como re‑ ESTUDIANTES Y pueda revisar sus producciones o desem‑
sulta habitual‑ para enfatizar que se trata DOCENTE SOBRE peño. Esa devolución tiene que estar guia‑
de un proceso dialógico, de intercambio EL APRENDIZAJE, da, especialmente por los criterios de eva‑
que no se reduce a las instancias forma‑ CUIDANDO luación acordados con los y las estudiantes.
les (como lo es por ejemplo una prueba). UN AMBIENTE Una opción es la clásica devolución de la ta‑
Las devoluciones constructivas se desa‑ POSITIVO” rea realizada en términos de una informa‑
54