Page 82 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 82
– Chiavenato, I. (2018). Administración de recursos humanos. Recuperado de http://www.econ.upf.edu/~ortun/publicacions/
– Devlin, R. A. & Sarma, S. (2008). Do physician remuneration paper27.pdf
schemes matter? The case of Canadian family physicians. – Outomuro, D. & Actis, A. M. (2013). Estimación del tiempo
Journal of Health Economics, 27(5), 1168–1181. de consulta ambulatoria en clínica médica. Revista
– Doval, H. (2008). El profesionalismo médico y las prácticas Médica de Chile, 141, 361–366. doi: 10.4067/s0034-
con la industria que crean conflictos de intereses. Revista 98872013000300012
Argentina de Cardiología, 76(5), 417-422 – Quintana, P. (2000) Impacto de las reformas del sector de la
– Etchebarne L. (2001). Atención Primaria de la Salud y Primer salud sobre los recursos humanos y la gestión laboral. Revista
Nivel de Atención. Montevideo: Fefmur Panamericana de Salud Pública, 8(1/2).
– Gleich S. (2017). Atender al paciente de la misma manera – Rabbia, M. (2007). La potencialidad de la microgestión para
como quisiera ser atendido. Noticias Metropolitanas XXIII, lograr una mejora de la calidad sanitaria: El aporte de la
70, 17-21 gestión clínica a la calidad de los servicios de salud (Tesis de
– Henrique, F. & Calvo, M. C. M. (2008). Avaliação do Programa Maestría). Universidad ISALUD, Buenos Aires.
Saúde da Família nos municípios do Estado de Santa Catarina, – Rudmik, L., Wranik, D. & Rudisill-Michaelsen, C. (2014).
Brasil. Cadernos de Saúde Pública, 24, 809-819. doi: 10.1590/ Physician payment methods: a focus on quality and cost
s0102-311x2008000400011 control. Journal of Otolaryngology - Head & Neck Surgery, 43.
– Hurtado Hoyo, E., Galmés, M., Iraola, N., Dolcini, H., doi: 10.1186/s40463-014-0034-6
Yansenson, J. & Gutiérrez Zaldivar, H. (2009). Remuneraciones – Saturno P. (2005). Modelos de gestión de la calidad a la
profesionales médicas. Revista de la Asociación Médica atención primaria. Opina la universidad. Trabajo presentado en
Argentina, 122(2) IV jornadas de calidad en atención primaria de Castilla y León,
– Lizaraso Caparó, F. & Ruiz Mori, E. (2016). Humanizar la España.
profesión médica. Horizons Medicaux, 16(4), 4–5. – Soto Álvarez, J. (2007). Implicación de la investigación de
– Macinko, J., Montenegro, H., Adell, C. N. & Etienne, C. (2007). resultados en salud en la mejora continúa de la calidad
La renovación de la atención primaria de salud en las asistencial del Sistema Nacional de Salud. Anales de Medicina
Américas. Revista Panamericana de Salud Pública, 21. doi: Interna, 24. doi: 10.4321/s0212-71992007001100001
10.1590/s1020-49892007000200003 – Tobar F., Rosenfeld N. & Reale A. (1998). Modelos de pago en
– Maglio F. (2012). El “escuchatorio” en la relación médico servicios de salud. Cuadernos Médico Sociales, (74), 39-52.
paciente. Intramed. Recuperado de https://www.intramed.net/ – Urquiza, R. (2012). Satisfacción laboral y calidad del servicio
contenidover.asp?contenidoid=74516 de salud. Revista Médica La Paz, 18(2), 65–69.
– Oro, N. (s.f.). Problemas inherentes al aseguramiento. – Vignolo J., Vacarezza M., Álvarez C. & Sosa A. (2011). Niveles
Recuperado de https://www.paho.org/bol/index. de atención, de prevención y atención primaria de la salud.
php?option=com_content&view=article&id=1291:problemas- Archivos de Medicina Interna, 33(1), 7-11.
inherentes-aseguramiento&Itemid=342 – Villalba, R. (2007) Calidad en la atención primaria de la Salud.
– Ortún, V. (2011). La refundación de la Atención Primaria. doi: Enfermería Global, (10)
10.1007/978-84-938062-5-5 – Yuan, B., He, L., Meng, Q. & Jia, L. (2017). Payment methods
– Ortún, V. (s.f.). La atención primaria, clave de la eficiencia del for outpatient care facilities (Review). Cochrane Database of
sistema sanitario. Barcelona: Universidad de Pompeu Fabra. Systematic Reviews. (3). doi: 10.1002/14651858.CD011153.pub2
82