Page 77 - ISALUD Número 74 Septiembre 2020
P. 77
restantes fueron por decisión personal, correspondiendo una dose a 3 en junio, modificando los tiempos de atención de
a clínica médica en febrero, y dos a ginecología en marzo. 11 a 20 minutos por paciente.
Bajo la mirada en la atención primaria, las incorporaciones
fueron médicos del primer nivel, desplazando en el porcen- Tasa de consulta del centro médico
tual disponible hacia este grupo, que en enero solo repre- Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
sentaban un 28%, alcanzando un 56% en Junio, sin mo- 5,33 3,93 3,31 2,60 3,16 2,78
dificaciones en las otras especialidades durante el estudio. Fuente: Elaboración propia.
La principal incorporación fue de médicos generalistas que Las consultas del primer nivel fueron las que mayormente
de 1 solo profesional en enero pasó a contar con 10 en junio, mostraron cambios en la cantidad de pacientes atendidos por
pediatras con 2 profesionales al comienzo del estudio contó hora con importantes modificaciones en la tasa de consulta.
con 5 al finalizarlo y ginecólogos que de 3 en enero pasó a
disponer 5 en junio. Tasa de consulta del primer
Buscando mayor accesibilidad administrativa, se aumentó nivel de atención
el total de las horas de atención disponibles en el centro mé- Ene Feb Mar Abr May Jun
dico pasando de 292 horas en enero a 394 horas en junio. Tasa de consulta 6,79 4,00 2,89 2,57 2,78 2,30
Fuente: Elaboración propia
Total horas médicas mensual Los resultados muestran diferencias en las distintas espe-
Ene Feb Mar Abr May Jun cialidades del primer nivel en la medida que se han aplicado
Horas totales 292:50 320:05 364:20 430:00 386:15 394:50 modificaciones en la plantilla profesional, disponibilidad de
Fuente: Elaboración propia horas médicas y la aplicación del modelo de pago de hono-
La incorporación de horas en el primer nivel reflejó el aumento rarios mixtos.
de la cantidad total de horas disponibles, efectuándolo sin mo- La impronta sobre la tasa de consulta tras la intervención
dificar la disponibilidad del resto de las especialidades. fue muy notoria, sobre todo en pediatría y clínica médica,
con valores extremadamente altos en enero, que fue revir-
% horas médicas del primer tiéndose paulatinamente como muestra la siguiente tabla.
nivel/horas médicas totales
Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Tasa de consulta por especialidades
49,91% 59,99% 66,31% 67,44% 71,22% 78,33% del primer nivel
Fuente: Elaboración propia Ene Feb Mar Abr May Jun
Medicina general fue la especialidad que mayormente au- Medicina general 1,86 0,51 1,67 1,98 2,54 2,52
mentó su disponibilidad pasando de 10 horas semanales en Clínica médica 6,03 4,26 3,56 4,06 3,75 2,00
enero a 125 horas en junio. Pediatría aumentó de 40 horas Pediatría 9,48 6,10 4,06 2,88 2,67 2,28
en enero a 80 en junio. Esta disponibilidad horaria se rela- Ginecología 4,92 2,77 2,49 2,26 2,19 1,58
cionó con la incorporación de nuevos profesionales. Fuente: Elaboración propia.
Ginecología, a pesar de modificar su plantel profesional, no En clínica médica los tiempos de duración de las consultas
reflejó un cambio en la cantidad de horas disponibles que pasaron de 10 minutos en enero a 30 minutos en junio. Es
mantuvieron escasas modificaciones, de la misma manera llamativo como de febrero a mayo la tasa osciló en valores
que clínica médica sostuvo su disponibilidad horaria. próximos a 4 lo que representó una duración de 15 minutos o
El aumento en la totalidad de médicos se acompañó de una menos por consulta, situación que se modificó con la jubilación
reducción de la tasa de consulta general del centro asisten- del profesional en junio más allá de contar con 2 especialistas.
cial como indicador de mayor duración de la consulta, donde Medicina general fue la especialidad con mayores modifica-
en enero se atendían más de 5 pacientes por hora, acercán- ciones, incrementando los profesionales disponibles y horas
77