Page 14 - ISALUD Número 75
P. 14

También se tomará en cuenta a los   monitorear el acceso al servicio   vos que queremos lograr, cuáles
          adultos y adolescentes con respec-  previsado  y  lograr que  los sis-  son las principales dificultades y
          to a la prevención de cánceres pre-  temas de información puedan   cómo los programas nacionales
          valentes y el monitoreo de pacien-  dialogar e interoperar entre sí.   pueden tener la flexibilidad para
          tes que sufren alguna patología   Hay distintas herramientas de in-  adaptarse a las distintas realida-
          crónica como hipertensión o dia-  formación, por lo tanto, hay que   des locales. Hay todo un acom-
          betes. Esto es parte de los posibi-  crear ese lenguaje común. Para   pañamiento en la generación de
          litadores de ese nuevo PMO, que                                 nuevas capacidades que requie-
                                           “QUEREMOS MEJORAR NUESTRO
          no solamente será una expresión                                 ren seguir mejorando el sistema
                                           DIÁLOGO Y ARTICULACIÓN
          aspiracional, sino que además se   CON LAS PROVINCIAS Y         de salud, tanto en el nivel macro
          crearán los mecanismos que van   CON LOS MUNICIPIOS,            provincial como en el nivel de
          a hacer posible que esos servicios   PERO TAMBIÉN AYUDARLAS     mesogestión.
          que están en el papel se traduzcan   A QUE CREEN PUENTES Y      Queremos mejorar nuestro diálo-
          en acceso real para la gente.    MECANISMOS COLABORATIVOS       go y articulación con las provin-
                                           Y EFICACES DE ARTICULACIÓN     cias y con los municipios, pero
                                           DE ESFUERZOS ENTRE SÍ”
          –¿En qué momento se llevaría a                                  también ayudarlas a que creen
          cabo la actualización del PMO?  esto, los planes de servicios deben   puentes y mecanismos colabora-
          –Hay un programa de trabajo que   tener las mismas definiciones en   tivos y eficaces de articulación de
          tiene hitos de avance muy concre-  términos de qué servicios y con   esfuerzos entre sí. Esa es una de
          tos. Como el PMO es un instru-  qué calidad, junto con la utiliza-  las innovaciones del nuevo Pro-
          mento muy comprensivo, se está   ción de una codificación común.   grama de Municipios y Comuni-
          trabajando con líneas de cuidado                                dades Saludables para apoyar a
          que son previsadas. Las mejoras   –¿Cómo es la articulación con   las provincias en la relación que
          que podamos introducir al PMO   las provincias y los municipios?  construyen  con los  respectivos
          van a ser graduales. Para la fina-  –La Subsecretaría de  Articula-  municipios de sus jurisdicciones.
          lización del primer semestre del   ción Federal tiene varios instru-  Para nosotros es una prioridad
          año  próximo  confiamos  en  que   mentos de políticas sanitarias   que el sistema sanitario tenga una
          tendremos mejoras concretas en   como Sumar, Redes de Salud que   mirada y una impronta muy fe-
          los procesos de implementación   relanzamos, Equipos Comunita-  deral. Muchas veces la mejor op-
          con las obras sociales nacionales.   rios y el programa nacional de   ción para una persona es un cen-
          Al mismo tiempo, esa discusión y   Municipios  y  Comunidades  Sa-  tro de salud que está del otro lado
          trabajo se realizará con el apoyo   ludables. Estas son herramientas   de la frontera. Nuestro trabajo es
          de expertos internacionales y lo-  que nos permiten apoyar a los   ayudar a que se coordine ese cui-
          cales con mucha experiencia.    sistemas de salud provinciales   dado de salud en donde intervie-
          Por otro lado, se está trabajando   con recursos que están alineados   ne un centro de salud que perte-
          en la armonización del PMO con   a  objetivos  muy  concretos, per-  nece a una jurisdicción diferente.
          otros instrumentos, como el plan   mitiéndonos crear incentivos e ir   Un gran ejemplo de esto es la Red
          de servicios de salud del Sumar   monitoreando los resultados que   Federal de Cardiopatías Congé-
          y el nomenclador del hospital   se van logrando en todas las re-  nitas, integrada por 15 hospitales
          público  de  gestiones  centraliza-  giones de la Argentina.    con capacidad de operar localiza-
          das, que nos va a permitir defi-  Por supuesto que no se trata úni-  dos en ocho provincias. Además,
          nir expectativas comunes con los   camente de hacer transferencias   se creó un centro coordinador que
          prestadores, comparar niveles de   de recursos, esto implica acom-  depende del Ministerio de Salud
          cobertura y costear las distintas   pañar a las provincias. Primero,   de la Nación. Todas las provincias
          intervenciones. Vamos a poder   discutiendo cuáles son los objeti-  con sus hospitales diagnostican y
             14
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19