Page 18 - ISALUD Número 75
P. 18
lud. Hay dos cosas que justifi- lo viene demostrando en esta no alcohólicas, como una herra-
can que un establecimiento sea pandemia. mienta para proteger el derecho
nacional. Por un lado, su nivel a la información de los consumi-
de referencia, en la medida que –De cara al futuro, ¿cuáles son dores y como una forma de pro-
recibe pacientes de distintas re- los tópicos en los que planean tección del derecho a la salud y
giones, por ejemplo, el Hospital enfocarse? a una alimentación adecuada.
Garrahan, pero también se jus- –Entre las prioridades que tiene Otro desafío muy importante es
tifica en la medida que esté a la el Ministerio de Salud es la ac- instalar una cultura de calidad
vanguardia de las buenas prác- cesibilidad a las vacunas. Nues- en los servicios de salud. Para
ticas en el ámbito de la salud. tras secretarías a través de la Di- eso, el Plan Nacional de Garan-
Por eso, en el Programa Nacio- rección Nacional de Emergencia tía de Calidad busca un lide-
nal de Calidad es tan importante y la Dirección de Acciones Terri- razgo muy fuerte a través de la
lo que se haga en los hospitales toriales colaboramos en operati- convocatoria de un Consejo Na-
nacionales porque generalmente vos y formación de recursos hu- cional de Calidad en el cual par-
están en el centro de la opinión manos para poder dar respuesta ticipen todos los sectores -priva-
pública y pueden transmitir esas a esta necesidad, La Secretaría dos, públicos y de la sociedad
buenas prácticas al resto de los de Equidad, colabora con los civil- y sean aliados estratégicos
servicios de salud en nuestro mecanismos de transferencias a del Ministerio de Salud de la
país. En el caso de emergencias, las provincias. Nación para que los servicios de
el Ministerio de Salud tiene la También estamos enfocados en salud trabajen bajo una perspec-
Dirección Nacional de Emergen- la cuestión alimentaria. Estamos tiva de mejora continua.
cias que tiene fundamentalmen- trabajando fuertemente desde la Además, estamos enfocados en
te un rol rector a nivel nacional. Comisión Nacional de Alimen- nuestra política de talento hu-
Allí lo que nos preocupa son las tos en el derecho de la pobla- mano. Necesitamos solucionar
capacidades que tengan las ju- ción a obtener información más algunos problemas que son es-
risdicciones para poder atender precisa de los alimentos que se tructurales como el de las espe-
eficientemente a través de sus cialidades críticas, como ocurre
servicios de emergencia. En el “NUESTRA POLÍTICA NO BUSCA con la medicina general o la es-
ámbito del Consejo Federal de SOSTENER LA INTERNACIÓN pecialidad de terapia intensiva.
Salud se discuten todas las polí- DE PACIENTES PSIQUIÁTRICOS Es importante generar incentivos
ticas de salud y se recrean aque- PORQUE NINGUNA VIDA PUEDE concretos para que los jóvenes
llas relacionadas a las emergen- CONSTITUIRSE DIGNAMENTE profesionales elijan capacitarse
cias sanitarias. DENTRO DE LOS HOSPITALES. en estas especialidades y así pla-
Además, estamos trabajando QUEREMOS CERRAR ESTE nificar una mejor distribución de
para hacer un Centro Nacional CAPÍTULO DE VIOLACIÓN DE los trabajadores de la salud en
de Entrenamiento y Simulación DERECHOS EN NOMBRE DE LA nuestro país.
para que todas las jurisdicciones SALUD” Finalmente, otro gran reto son
puedan disponer de un espacio las residencias médicas. Allí se
calificado para poder entrenar a consumen, instrumentando el ha tomado la decisión de brindar
sus recursos humanos. También Rotulado Nutricional Frontal una formación transversal en
estamos proponiendo al sistema (RNF) con el objetivo de revertir bioética, derechos humanos, se-
de salud un nuevo rol profesio- el aumento del sobrepeso y obe- guridad del paciente y perspecti-
nal, el de técnico en emergen- sidad en el país. La propuesta va de género para todos los resi-
cias sanitarias, entendemos que busca incorporar el RNF en los dentes, bajo el Sistema Nacional
brindará un gran aporte como envases de alimentos y bebidas de Residencias Médicas.
18