Page 15 - ISALUD Número 75
P. 15

reportan a los niños y niñas que   obras sociales provinciales con   nes para estos objetivos. Estamos
          nacen con una cardiopatía congé-  una agenda que tiene 4 ejes: arti-  logrando una muy buena recep-
          nita, el centro coordinador elige el   cular en la cobertura prestacional;   ción de las autoridades sanitarias
          mejor lugar donde se puede ope-  la red de prestadores tanto públi-  y políticas, todos los gobernadores
          rar, que en muchas ocasiones es   cos como privados; la salud digi-  creen firmemente en este concep-
          fuera de la propia provincia, y la   tal, que tiene que ver con la receta   to de una única salud para toda
          Nación se hace cargo de financiar   electrónica, la telemedicina y la   la población independientemente
          el 100% de estas intervenciones   nube sanitaria a la cual todos los   de la fuente de financiamiento.
          quirúrgicas.                    prestadores van a poder empezar   Por supuesto también estamos
                                          a acceder para compartir infor-  trabajando con los prestadores
          –¿Qué se está haciendo para     mación sobre pacientes que com-  privados. Estamos avanzando
          reducir la fragmentación e      parten; y la generación de mode-  en que las clínicas privadas sean
          integrar los sistemas?          los de compras de servicios más   parte del Programa Impulsa que
          –Hay varios ejes de integración   estratégicos asociados a calidad.   promueve la transformación di-
          con el subsistema de la seguridad   Como lo hizo el programa Sumar,   gital del sistema sanitario, para
          social y el subsistema de salud   ahora las obras sociales provin-  que puedan  acceder a  la  histo-
          privado. Estamos trabajando con   ciales, por ejemplo, van a poder   ria clínica digital, reciban todas
          la Superintendencia de Servicios   contratar maternidades privadas   nuestras capacitaciones para inte-
          de Salud, armonizando planes y   que cumplan con las condiciones   grar los sistemas de información,
          carteras de servicios, uniforman-  obstétricas neonatales esenciales.   y utilicen nuestra plataforma de
          do  los  sistemas  de  información,   Ya estamos trabajando en mesas   telemedicina. Estamos recibiendo
          como parte de un nuevo plan     muy operativas con metas especí-  una muy buena valoración y apo-
          federal de salud hacia 2024. Por   ficas y aproximadamente 20 pro-  yo de las clínicas privadas. Este es
          otra  parte,  estamos  trabajando   vincias van a firmar un convenio   otro eje para lograr la integración
          con los ministerios de salud y   en el cual hemos definido accio-  de los sistemas.



           ARNALDO MEDINA

          “CERTIFICACIONES Y ACREDITACIONES,

          SEGURIDAD DEL PACIENTE Y


          PROTOCOLIZACIÓN DE PROCESOS SERÁN

          PARTE DEL PLAN NACIONAL DE CALIDAD”



          El secretario de Calidad en Salud de la Nación abordó en esta entrevista los
          temas urgentes de su cartera que van más allá de la pandemia: la encuesta
          nacional a pacientes; el déficit de recursos humanos; la desmanicomialización
          pendiente; la atención de las emergencias, y las vacunas como prioridad


          Arnaldo Medina, secretario de  egresado de la Universidad de  rrera se desempeñó como presi-
          Calidad en Salud del Ministerio  Buenos  Aires (UBA) y magíster  dente de la Asociación Argentina
          de Salud de la Nación, es médico  en Economía y Gestión de la Sa-  de Economía de la Salud (AES) y
          es especialista en Salud Pública  lud de ISALUD. Durante su ca-  como vicerrector de la nueva Uni-
                                                                                                  15
   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19   20