Page 17 - ISALUD Número 75
P. 17
nuestro sistema de salud. Un cuación de las instituciones generales de agudos puedan
gran avance significa tener por para poder llevar adelante este atender en todos los casos a las
primera vez en el Ministerio de cometido en el futuro. Nuestra personas con padecimientos de
Salud de la Nación una Direc- política no busca sostener la in- salud mental. Queremos termi-
ción de Enfermería. ternación de estas personas por- nar con los estigmas a través de
que ninguna vida puede cons- un cambio cultural.
–¿Cuál es la situación de la tituirse dignamente dentro de Con respecto a los medicamen-
salud mental? los hospitales. Queremos cerrar tos medicación, se va a incorpo-
–Nuestro país tiene sancionada este capítulo de violación de de- rar la medicación necesaria en
hace 10 años la Ley 26.657 de rechos en nombre de la salud. el Plan Remediar para que esté
Salud Mental, la cual se regla- Si el encierro sigue siendo una disponible en los centros de
mentó en 2013, que propone un práctica es porque, entre otras atención primaria de la salud.
cambio de paradigma en la sa- Después hay otro aspecto muy
lud mental. Fundamentalmente “ESTAMOS TRABAJANDO PARA importante que es el consenso
plantea que las personas con un HACER UN CENTRO NACIONAL entre las distintas áreas para
padecimiento mental dejen de DE ENTRENAMIENTO Y dar una respuesta integrada
permanecer en hospitales mo- SIMULACIÓN PARA QUE TODAS que pueda garantizar una vida
novalentes y aisladas, para po- LAS JURISDICCIONES PUEDAN digna a estas personas. Esto re-
der estar en la comunidad con DISPONER DE UN ESPACIO quiere un trabajo interseccional
dispositivos de atención comu- CALIFICADO PARA PODER que la ley prevé a través de la
nitaria. ENTRENAR A SUS RECURSOS Comisión Nacional Intersecto-
Este año vencía el tiempo que HUMANOS PARA EMERGENCIAS” rial de Salud Mental (Conisma),
planteaba la ley para lo que se el gobierno anterior la había sa-
denomina desmanicomializa- situaciones, no se ha generado cado de la Jefatura de Gabinete
ción, es decir que estos mal lla- ningún acuerdo intersectorial para llevarla directamente a la
mados manicomios dejaran de para desarrollar salud en la co- órbita de la Dirección de Salud
contener a estos pacientes y, en munidad y no se han logrado Mental. Nuestro gobierno con-
cambio, que las personas con los consensos necesarios. Tene- sidera que es importante de-
padecimientos mentales concu- mos que generar nuevas prác- volver esa comisión al más alto
rran a los hospitales de agudos ticas para que estas personas nivel de decisión política para
y tengan un seguimiento en un puedan vivir en la comunidad. que desde allí puedan coordi-
primer nivel de atención. Esta Durante este tiempo de pan- nar mejor todas las áreas de go-
era la intención, hoy sabemos demia se han creado nuevas bierno que tengan incumbencia
que más del 60% de las perso- respuestas como la atención en la aplicación de esta ley.
nas que están en estos hospita- remota y el acompañamiento a
les monovalentes permanecen los equipos de salud. Pero, los –¿Cuál es la situación de la
principalmente por cuestiones problemas estructurales en los atención de emergencias?
sociales porque no tienen a dón- servicios de salud siguen sien- – Nuestro sistema de salud es
de recurrir. No se ha podido do los mismos: hay barreras en federal. Entonces, la responsabi-
cumplir con la meta este año. Es el acceso, estigmas que se tra- lidad directa de los servicios de
que hubo un fuerte retroceso en ducen en la discriminación de salud está en las provincias y la
los últimos años con respecto a las personas con padecimientos nación tiene fundamentalmente
la implementación de esta ley mentales, y la falta de medica- un rol rector. Los hospitales na-
con el gobierno anterior. ción. Estamos trabajando fuer- cionales tienen una incidencia
Todo esto requiere una reade- temente para que los hospitales importante en el sistema de sa-
17