Page 33 - ISALUD Número 76
P. 33

comunidades.  Entre  las  consecuencias  del  agricultura sostenible y el packaging ecoló‑  ENTRE LOS
          aislamiento los estudios revelaron que la  gico y sustentable.                    CAMBIOS
          cuarentena afectó las prácticas dietéticas, los  También deberá tener conocimientos acer‑  NEGATIVOS MÁS
          hábitos de alimentación y el estilo de vida.   ca de biodiversidad, soluciones de subpro‑  EVIDENTES POR
          Entre los cambios negativos más evidentes se  ductos y desarrollo de proteínas alternati‑  EFECTO DE LA
          encuentran la ingesta nocturna de alimentos  vas, entre otros temas, para asesorar a la  PANDEMIA SE
          densos en energía y pobres en nutrientes y la  industria y al gobierno con el objetivo de  ENCUENTRAN
          actividad física limitada. También se registró  lograr un sistema sostenible de producción  LA INGESTA
          el aumento de ansiedad y estrés.         de alimentos.                            NOCTURNA DE
          Entre los efectos positivos se encuentran el  Para satisfacer la demanda de consumido‑  ALIMENTOS
          aumento en el número de comidas al día  res más conscientes del impacto ambiental  DENSOS EN
          que favorece una mejor  distribución de  que tienen la agricultura y la ganadería, el  ENERGÍA Y

          las calorías totales, la vuelta a la comida  nutricionista deberá incorporar:     POBRES EN
          casera, la disminución en el consumo de   n  Nuevos horizontes alimentarios. Pro‑  NUTRIENTES Y
          comida rápida (especialmente cuando los    moción de una variedad más amplia de  LA ACTIVIDAD
          locales y el delivery estuvieron cerrados) y   cultivos nutritivos y subutilizados como  FÍSICA
          cierta reducción en el consumo de alcohol   los pseudocereales, por ejemplo (quinoa,  LIMITADA.
          entre los jóvenes (sobre todo durante las   amaranto, entre otros). Esto impactará en:  TAMBIÉN SE
          limitaciones que impuso la cuarentena         – Planes con menos alimentos de origen  REGISTRÓ EL
          más restrictiva).                            animal y más alimentos de origen ve‑  AUMENTO DE
          Sin embargo, estos últimos fueron menos      getal (frutas, hortalizas, semillas, ce‑  ANSIEDAD Y
          impactantes que su contraparte negativa,     reales integrales y pseudocereales).  ESTRÉS
          principales motores del aumento de peso       – Reemplazos inteligentes. Proteínas ve‑
          en la población.                             getales para cubrir necesidades apor‑
                                                       tadas por otros  grupos  de  alimentos
          Nuevo escenario profesional                  que requieren procesos menos amiga‑
          En este escenario, tanto el papel del nutri‑  bles con el medio ambiente.
          cionista como su campo de acción experi‑  n  Estrategias para reducir el desperdicio
          mentan numerosos cambios. ¿Están pre‑      de alimentos con soluciones que reci‑
          parados los futuros profesionales para dar   clen subproductos de la producción de
          una respuesta inmediata?                   alimentos y otras que permitan el apro‑
          Algunos temas que se deberán conside‑      vechamiento de los restos.
          rar son:
                                                   2. Tecnología. En medio de un permanente
          1. Soluciones de diseño. El futuro próximo  cambio tecnológico, el nutricionista deberá
          estará orientado a la búsqueda de un sis‑  conocer soluciones basadas en tecnologías
          tema alimentario más sostenible, minimi‑  nuevas y emergentes para resolver algu‑
          zando los desperdicios y maximizando el  nos de los desafíos del sector alimentario y
          valor nutricional en cada etapa del proceso  atender la preocupación de los consumido‑
          de producción.                           res por el medio ambiente.
          Para aportar ideas innovadoras, el nutri‑  Será convocado para asesorar a la industria
          cionista deberá aprender todo sobre la ca‑  alimentaria en el desarrollo de marcas en
          dena de producción de los alimentos, es‑  de  productos  y  alimentos  más  eficientes,
          pecialmente orientando sus conocimientos  transparentes y personalizadas y en medi‑
          a las energías renovables, las prácticas de  das para profundizar la supervisión en la
                                                                                                  33
   28   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38