Page 34 - ISALUD Número 76
P. 34

higiene, la seguridad alimentaria y el con‑  ENTRE LOS   aumentar la biodiversidad y la mejora del ci‑
          trol de calidad.                        EFECTOS       clo del agua. Al mismo tiempo, deberán con‑
          Para trabajar con la comunidad, deberá con‑  POSITIVOS   tar  con  conocimientos  sobre  la  agricultura
          tar con conocimientos técnicos y del manejo  DE LA NUEVA   local, centrada en valorar el consumo de los
          de la comunicación que le permitan:     REALIDAD SE   alimentos que provee cada suelo para revalo‑
          n  Aprender herramientas administrativas  ENCUENTRAN   rizar los productos regionales.
            y tecnológicas para mantenerse actuali‑  EL AUMENTO EN   En el ámbito individual, para transmitir es‑
            zado en forma permanente y solvente  EL NÚMERO DE   tos cambios a la comunidad, el nutricionis‑
            a la hora de idear modos de comunica‑  COMIDAS AL DÍA   ta deberá aprender:
            ción y seguimiento con sus pacientes.  QUE FAVORECE   n  Cuáles son los alimentos locales en las
          n  Aprovechar todos los canales de co‑  UNA MEJOR        distintas regiones.
            municación digital: WhatsApp, redes  DISTRIBUCIÓN    n  Técnicas de cocción para enseñar a los
            sociales, blogs, páginas web, newsletter,  DE LAS      consumidores no solo los beneficios de
            videollamada, videoconferencias, pla‑  CALORÍAS        la comida casera con productos regio‑
            taformas o aplicaciones digitales, correo  TOTALES, LA   nales, sino las mejores formas de prepa‑
            electrónico, YouTube.                 VUELTA A         ración para comidas saludables, equili‑
          n  Rediseñar mensajes para lograr cam‑  LA COMIDA        bradas y light.
            bios a corto, mediano y largo plazo.   CASERA, LA    n  Estrategias de promoción de acciones
          n  Crear una comunicación simple y eficaz  DISMINUCIÓN   colectivas e individuales que vinculen
            centrada en soluciones sencillas para  EN EL CONSUMO   a los ciudadanos con el sistema agro‑

            dejar en claro los beneficios de los nue‑  DE COMIDA   alimentario a través de la agricultura
            vos productos y las nuevas tendencias  RÁPIDA Y CIERTA   urbana, periurbana y de pequeña esca‑
            en alimentación.                      REDUCCIÓN EN     la (huertos domésticos y comunitarios)
                                                  EL CONSUMO DE    como medio para promover una ali‑
          3. Mirada a lo local. La creciente preocupa‑  ALCOHOL ENTRE   mentación saludable y sustentable, que
          ción sobre la sostenibilidad y la vulnerabi‑  LOS JÓVENES  permita a futuro una autogestión para
          lidad de las cadenas de suministro globa‑                garantizar su disponibilidad y acceso,
          les post pandemia creará una nueva era de                adoptar una dieta más responsable y
          relevancia para los productos locales y los              apropiar una cosmovisión sostenible
          ingredientes regionales de bajo impacto.                 para el planeta.
          En este sentido, la producción nacional
          de alimentos debería ser la principal he‑             4.  La  supervivencia,  primero.  En un en‑
          rramienta de abastecimiento, no solo para             torno dominado por la incertidumbre, los
          lograr la seguridad alimentaria y nutricio‑           consumidores buscarán ser autosuficientes
          nal, sino también para fortalecer las condi‑          tanto como individuos, como sociedad, y
          ciones de vida de los productores, avanzar            estar bien informados.
          hacia la soberanía alimentaria y reducir la           Para ello, los nutricionistas también debe‑
          dependencia de las importaciones.                     rán familiarizarse con:
          Para asesorar a la industria en medio de es‑           n  Los análogos de la carne. Carne culti‑
          tos cambios, los nutricionistas deberán com‑             vada, o in vitro, es la carne producida
          prender la  importancia  de  desarrollar  pro‑           a partir de células animales en lugar
          puestas para implementar prácticas agrícolas             de ganadería agrícola que permite sus‑
          sostenibles y regenerativas que se concentren            tituir algunos productos de carne de
          en el aprovechamiento del suelo a pequeña,               cría,  como  la  ternera,  para  compensar
          mediana y gran escala, con estrategias para              los efectos negativos sobre el uso de la
             34
   29   30   31   32   33   34   35   36   37   38   39