Page 44 - ISALUD Número 76
P. 44

–¿Qué rol cumple la                                            que genera tanto daño, no sólo
          comunicación en la gestión de                                  en muertes sino también econó‑
          crisis?                                                        micamente?
          Bentolila: –La comunicación de                                 Personalmente creo que es im‑
          riesgo para la participación co‑                               prescindible incluir profesio‑
          munitaria, salvo en algunas ex‑                                nales especializados en la co‑
          cepciones, no se implementó en                                 municación  para  el  cambio  de
          ninguna parte del mundo. Para                                  conducta. Si queremos  hacer
          poder gestionar la crisis hay que                              gestión del riesgo, es necesario
          pensarla desde el paradigma de                                 incluir comunicación de riesgo.
          la gestión para la reducción del
          riesgo de desastre.                                            –¿De qué manera los
          Un plan de comunicación in‑                                    profesionales pueden aprender
          cluye la idea de un proceso                                    a gestionar las crisis?
          multidimensional en el que los  “NO HAY MODELOS IDEALES        Bentolila: –Se tienen que formar.
          mensajes deben ser elaborados  DE GESTIÓN FRENTE A ESTA        Todo aquel que tenga un rol de
          considerando la diversidad de  COMPLEJIDAD DE LA CRISIS Y      gestión necesita un aprendizaje
          destinatarios. Los mensajes ma‑  LO QUE TENEMOS COMO GRAN      y entrenamiento en este campo.
          sivos pueden servir para decir  ENSEÑANZA ES QUE CUANDO        Se conocen cuáles son reaccio‑

          tres cosas en medio de una situa‑  UNA PERSONA TOMA DECISIONES   nes esperables frente al impacto
          ción como esta, pero no para po‑  SOLA, NO CONTEMPLA LA ENORME   de una situación crítica, es posi‑
          der gestionarla.                CANTIDAD DE DIMENSIONES QUE    ble aprender a gestionarlas, tan‑
          Se cuenta con protocolos como  ESTOS FENÓMENOS ACARREAN”,      to a nivel individual, como con‑
          el modelo COMBI, en el que se  SOSTUVO RIORDA                  tribuir a nivel comunitario. Más
          desarrolla la comunicación pa‑                                 aún los líderes que muy proba‑
          ra el cambio de conducta, y el de                              blemente fueron elegidos para
          Comunicación de Riesgo para la                                 conducir la salida del o los pro‑
          Participación Comunitaria, que  a negar la situación que uno está  cesos de crisis que lo llevaron a
          requiere involucrar activamente  atravesando y siempre queremos  reemplazar a las gestiones ante‑
          a los destinatarios en el proceso  pensar que es algo que le va su‑  riores. Y que no están exentos de
          de elaboración y difusión de los  ceder  a  otros.  ¿Cómo  se  planifi‑  la aparición de nuevas durante
          mensajes clave.                can los mensajes para lograr que  sus mandatos.
          Por otra parte, pienso si en la cam‑  las personas incluyan la dimen‑  Riorda: –Se denomina riesgo sú‑
          paña de empresas, es determi‑  sión del riesgo, teniendo en claro  bito cuando un fenómeno de alto
          nante contar con cantidad de pro‑  que la tendencia general es negar  nivel de riesgo toma a un siste‑
          fesionales brillantes pensando las  la realidad y pensar “a mí no me  ma político o social con una muy
          estrategias comunicacionales pa‑  va a pasar”?                 baja capacidad de reacción o de
          ra captar nuestra atención al pun‑  Las empresas que diseñan apli‑  capacidad preventiva. Todavía
          to de modificar nuestras conduc‑  caciones saben hasta cómo acti‑  el mundo sigue el modelo riesgo
          tas y dirigir tendencias de consu‑  var ciertas zonas dopaminérgi‑  súbito, tenemos que pasar a un
          mo. ¿Por qué no lo podemos usar  cas del cerebro para que estemos  modelo de riesgo compartido y
          para gestionar una pandemia?  casi adictivamente clickeando per‑  esto no se aprende de una única
          Básicamente todos los que traba‑  manentemente, ¿por qué no po‑  fuente.
          jamos en situaciones críticas sabe‑  demos utilizar este conocimien‑
          mos que hay una fuerte tendencia  to para gestionar una pandemia  Entrevista de Ornella Bazzano
             44
   39   40   41   42   43   44   45   46   47   48   49