Page 42 - ISALUD Número 76
P. 42

dad de comprender la interdis‑  hace un tiempo. Primero, las cri‑  quedando obsoletas. Hace po‑
          ciplinaria en acción.          sis arrancaban desde un vacío  co, una gran corporación me pi‑
                                         pasado, por lo tanto, no había  dió que trabajara en un manual
          –Al hablar de interdisciplina,   un mapa o jerarquías de riesgo.  de crisis y les expliqué que esa es
          ¿de qué manera se pueden       Entonces, absolutamente todo lo  una concepción vetusta para en‑
          elaborar herramientas o        que aparecía o tenía que ver con  tender las crisis. Entonces, rápi‑
          estrategias para la gestión    crisis partía desde el factor sor‑  damente me dijeron que hicie‑
          de crisis que involucren a     presa, como elemento desenca‑   ra protocolos, y también les di‑
          diversos sectores?             denante de una crisis. Sin embar‑  je que los protocolos no duran o

          Bentolila:  –En principio, es ne‑  go, hay cosas que van quedando  duran un día.
          cesario comprender que la cri‑  viejas. Una es la idea de no pen‑  El modo de entender las cri‑
          sis es un fenómeno complejo. La  sar en el riesgo. Hoy quizás sea  sis implica que las instituciones
          problemática que genera la cri‑  una palabra que cotiza en bolsa  puedan mirarse hacia dentro y,
          sis se debe abordar desde múl‑  en función de las urgencias que  además, hacia fuera en una eta‑
          tiples miradas complementarias,  este mundo trae.              pa de relacionamiento. La idea
          que incluyen no sólo perspecti‑  Actualmente,  las concepciones  de la gestión como una cons‑
          vas disciplinares o profesionales.  rígidas de la gestión de crisis van  trucción social de la relación so‑
          Para poder hacer una lectura                                   cial y consenso, implica codise‑
          acerca de qué está acontecien‑                                 ño, cogestión y corresponsabili‑
          do y poder pensar en la perspec‑                               dad. Esto hace a las capacidades
          tiva de abordaje de la situación,  “ENTENDER QUÉ ES UNA CRISIS,   institucionales. Pero, además
          se necesita involucrar a quienes  ES BÁSICAMENTE ASUMIR QUE    hay  saberes  muchos  más  laxos
          están padeciendo la crisis en pri‑  HAY PROCESOS DISRUPTIVOS   que requieren una actualiza‑
          mera persona, para que puedan  EN LOS QUE SE EROSIONA LA       ción a la cual no estamos acos‑
          dar cuenta de qué es lo que es‑  ESTRUCTURA DE VALORES QUE     tumbrados, que tienen que ver
          tán viviendo, qué y cómo se sien‑  SOSTIENE A UNA PERSONA, UNA   con  las  habilidades  personales.
          ten, y hacerlos partícipes, sujetos  INSTITUCIÓN O UNA SOCIEDAD.   En este sentido, también  obe‑
          activos de los procesos de trans‑  POR LO TANTO, METAFÓRICAMENTE,   dece a comprender la compleji‑
          formación. Esto se observa clara‑  SE ESTÁ EN UNA CRISIS CUANDO   dad y pensar en dos éticas que
          mente en la pandemia. Poblacio‑  EXISTE LA SENSACIÓN DE CAÍDA   hoy se hacen muy patentes. Una
          nes de distintas partes del mun‑  PERMANENTE”, AFIRMA RIORDA   es la ética del cuidado: la capa‑
          do hoy repiten como a coro – en                                cidad  empática de estar ahí, la
          distintos idiomas‑ “hagamos es‑                                compasión  y la predisposición
          to o lo otro, antes de que nos                                 a ayudar. Por otro lado, está la
          manden a guardar de nuevo”,                                    ética  de  los  excesos:  relaciona‑
          como si no pudieran decidir vo‑                                da a entender cuáles son los lí‑
          luntariamente, ponerse un límite                               mites, daños y consecuencias de
          a sí mismos, y comprender que                                  mi acción política para no caer
          es un momento en el que para                                   en  situaciones  de  mala  praxis.
          cuidarse, conviene postergar por                               Mucho de lo que estamos ha‑
          un tiempo la realización de algu‑                              blando no está asociado a rigi‑
          nos deseos.                                                    deces, sino que está vinculado a
          Riorda:   –Esto  lo  analizaría  en                            la comprensión de nuevas mira‑
          función de cómo se solían abor‑                                das múltiples, que hoy es suma‑
          dar conceptualmente las crisis                                 mente necesario.
             42
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47