Page 60 - ISALUD Número 77
P. 60

La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera a las  la población. Según las proyecciones mundiales que realiza
            lesiones de tránsito como una epidemia. Se estima que en  la OMS sobre la Carga Global de Enfermedad de un con-
            el mundo mueren anualmente cerca de 1,3 millones de per-  junto selecto de enfermedades, la mortalidad por lesiones
            sonas a raíz de esta causa y entre 20 y 50 millones padecen  de tránsito presenta una tendencia creciente hacia el año
            traumatismos no mortales (OMS, 2018). El desconocimiento  2030, en conjunto con otras causas también asociadas con
            de los costos y del impacto sanitario generado por las lesiones  enfermedades crónicas no transmisibles (figura 2).
            de tránsito produce dificultades a la hora de planificar inter-  Actualmente, los accidentes de tránsito constituyen en
            venciones a nivel de Macro-gestión (Políticas de Seguridad  el mundo la octava causa de muerte en todos los grupos
            Vial a nivel nacional, provincial y municipal) y de Meso-gestión  etarios, siendo la primera en niños y jóvenes entre 5 y 29
            (Hospitales) de carácter costos efectivos con la finalidad de  años (OMS, 2018). Según la OMS, hoy en día muere más
            la reducción del riesgo de traumatismos por siniestros viales.  gente en el mundo por causa de los siniestros viales que
            A pesar de las estadísticas conocidas, se ha prestado poca  por otras enfermedades como el HIV, la tuberculosis, o la
            atención a la prevención de los traumatismos causados  diarrea. Además de la mortalidad, los accidentes de tránsito
            por el tránsito en los Países Emergentes. Los gobiernos no  son un grave problema de salud pública debido a la carga
            reconocen el problema de los traumatismos causados por  de enfermedad que los mismos le generan a las víctimas
            el tránsito como un problema de salud pública, sino como  no fatales, y por la gran cantidad de recursos económicos,
            un problema de transporte y policía. (Ghaffar, Hyder, Bishai,  humanos y materiales que los sistemas de salud de los dife-
            & Morrow, 2002) Estos resultados instan a los gobiernos  rentes países deben invertir para la atención de dicha carga.
            a adoptar políticas e intervenciones efectivas para reducir  No obstante, se observa que el problema de la mortalidad
            considerablemente las lesiones y muertes por siniestros de  por las lesiones de tránsito a nivel mundial se presenta de
            tránsito. (World Bank, 2017).                  manera desigual según el nivel de desarrollo de los países.
                                                           Según la OMS (2018), el 93% de las muertes por esta causa
            2. Contexto                                    se producen en países de ingresos bajos y medianos, cuyo
                                                           parque vehicular representa tan solo el 54% de los vehículos
            2.1 Las lesiones causadas por                  matriculados en el mundo. En este sentido, puede decirse
            el tránsito en el mundo: un problema           que estos países presentan una mortalidad desproporciona-
            de salud pública                               da por causa del tránsito, si se considera su baja tasa de mo-
                                                           torización respecto a los países desarrollados. Por su parte,
            Las lesiones causadas por el tránsito, que muestran un in-  cabe mencionar que más de la mitad de las muertes por si-
            cremento en el mundo, tienen origen en diversos factores,  niestros viales en el mundo corresponden a los denominados
            tales como procesos de urbanización rápida y no planificada  “usuarios vulnerables de las vías” (peatones, ciclistas, y mo-
            (sobre todo en los países en desarrollo), la mundialización  tociclistas) (OMS, 2018). En Latinoamérica, particularmente,
            de modos de vida poco saludables, y el crecimiento de fac-  la motocicleta es el medio de movilidad que más ha crecido
            tores de exposición al tránsito como el parque vehicular y  en los últimos años, generando como consecuencia una ma-
            Figura 2. Causas de mortalidad proyectadas. Período 2005‑2030



              12                                                               Cáncer
                                                                               Cardiopatía isquémica
              10
             Muertes (millones)  8 6                                           infecciones respiratorias agudas
                                                                               Enfermedad cerebro vascular
                                                                               Condiciones perinatales
                                                                               VIH/SIDA
               4
                                                                               Accidentes viales
                                                                               Tuberculosis
               2
                                                                               Malaria
               0
                  2000    2005     2010    2015    2020     2025    2030
                                           Año                                 Fuente: The Global Burden of Disease (OMS, 2008).

             60
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65