Page 61 - ISALUD Número 77
P. 61

yor cantidad de siniestros viales fatales que involucran a este   Figura 3. Tasa de mortalidad por
          tipo de usuarios de la vía vulnerables (OPS, 2019).  siniestros viales (fallecidos cada
                                                          100 mil habitantes) según países.
          2.2 La inseguridad vial en Argentina:           Año 2018 o último disponible
          siniestralidad, carga de enfermedad y
          costos sociales                                             0    5   10   15   20   25   30
                                                                Noruega
                                                                  Suiza
          Siniestralidad vial                                 Reino Unido
                                                                 Irlanda
          Al igual que se observa en el mundo, en Argentina, las esta-  Dinamarca
          dísticas de siniestralidad vial y sus consecuencias presentan   Suecia
          valores alarmantes. Según las fuentes del Observatorio Na-  Japón
                                                                  Israel
          cional de Seguridad Vial (ONSV) de la Agencia Nacional de   España
                                                               Alemania
          Seguridad Vial (ANSV) (2019a), en el año 2018 se registraron   Países Bajos
          en Argentina un total de 122.488 siniestros viales. En éstos,   Finlandia
          fallecieron 5.493 personas y más de 113 mil resultaron he-  Eslovenia
          ridas. Con relación a la mortalidad por siniestros viales en   Australia
                                                                 Austria
          el país, según la Dirección de Estadísticas e Información en   Canadá
                                                                 Francia
          Salud (DEIS) del Ministerio de Salud de la Nación, las lesio-  Islandia
          nes de tránsito ocupan la primera causa de muerte dentro   Bélgica
                                                                  Italia
          de “causas externas”, siendo ésta la cuarta causa de muer-  Portugal
          te dentro de Argentina. Asimismo, según este organismo,   Luxemburgo
          los accidentes de tránsito representan la primera causa de   República Checa
          muerte en jóvenes entre 15 y 34 años (DEIS, 2017). En térmi-  Hungría
                                                                 Grecia
          nos relativos de tasas, Argentina registró para 2018 una tasa   Lituania
                                                                  Corea
          de mortalidad por siniestros viales de 12,3 (víctimas fatales   Polonia
          cada 100 mil habitantes). En la figura 3 se observa una com-  Nueva Zelanda
                                                                 Serbia
          paración de la tasa de Argentina respecto a otros países del   Marruecos
          mundo según el reporte anual de seguridad vial del Interna-  Chile
          tional Traffic Safety Data and Analysis Group (IRTAD) (2019):  Estados Unidos
                                                                Jamaica
          En línea con lo que se comentó anteriormente respecto a   Camboya
          que el nivel de desarrollo humano de los países influye sobre   Argentina
                                                                 México
          los resultados de inseguridad vial, es posible observar en la   Colombia
          figura 3 que los países más desarrollados del mundo son los   Uruguay
          que ostentan las tasas de mortalidad más bajas, mientras   Sudáfrica
                                                                             Fuente: The Road safety annual report (IRTAD, 2019).
          que la Argentina - junto con otros países de la región latinoa-
          mericana – son los que presentan los valores más elevados  probabilidad de siniestro) (ANSV, 2018a); y, por el otro, que
          en el ranking de mortalidad.                   las motos implican para sus usuarios mayor exposición al
          Tal como se observa en el mundo, la mayoría de los falleci-  riesgo de sufrir lesiones mortales ante la eventualidad de la
          dos en Argentina por siniestros viales (58,2%) corresponde a  siniestralidad vial, ya que éstas no cuentan con elementos
          personas de entre 15 y 44 años, el 79% a hombres, y más  de protección como la carrocería o cabina para el conductor.
          de la mitad (59,9%) se concentra en los usuarios vulnerables  Se ha evidenciado, según la literatura internacional, que los
          de las vías, siendo los motociclistas los principales afectados  resultados de morbimortalidad como consecuencia de la si-
          (44,5%) (ANSV, 2019a). El hecho de que los motociclistas re-  niestralidad vial se ven influenciados por los comportamien-
          sulten los más perjudicados con relación a la mortalidad por  tos de la población, tales como el exceso de velocidad, el
          siniestros viales no llama la atención si se considera que: por  consumo de alcohol previo a la conducción, el no uso de cin-
          un lado, las motos constituyen el modo de transporte que  turones de seguridad, sistemas de retención infantil (SRI) o
          registra mayor crecimiento en el país (y por lo tanto mayor  casco, y distracciones al conducir (OMS, 2004). En Argentina,

                                                                                                  61
   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65   66