Page 64 - ISALUD Número 77
P. 64

de enfermedad en lesionados por el tránsito, se revisaron  con el 25,7% y, en tercer lugar, los grupos de 6 a 17 años y
           distintas intervenciones plausibles de ser aplicadas desde  51 a 66 años con 12,9% cada uno.
           el nivel de gestión hospitalario. Para ello, se revisó litera-
           tura sobre el tema y guías de implementación de políticas   Hospital Provincial “Dr. Fernando Irastorza”
           públicas en seguridad vial basadas en evidencia de orga-  En este hospital se observó que la mayoría de las víctimas
           nismos especializados.                         no fatales ingresadas corresponden a la franja etaria de 16
                                                          a 20 años, 55 lesionados (25,1%), siguiendo en cantidad 27
           6. Resultados                                  víctimas entre los 21 a 25 años (12,3%) y, en tercer lugar, 19
                                                          víctimas entre 26 a 30 años (8,6%), lo que indica que entre
           6.1 Análisis epidemiológico de                 los 16 a 30 años se da el 46 % de los accidentes.
           lesionados por el tránsito en hospitales       En ambos casos se observa un perfil de lesionados jóvenes,
           públicos seleccionados                         fundamentalmente entre los 16-18 años hasta los 30. Estas ci-
                                                          fras son coincidentes con las que se observan a nivel mundial
           En este capítulo de analiza el perfil de los lesionados por  y local (OMS, 2018) (ANSV, 2019c), donde el segmento de 15
           el tránsito que ingresaron al Hospital El Cruce, provincia  a 34 años es el que resulta más afectado por la problemática
           de Buenos Aires, y Hospital Provincial “Dr. Fernando Iras-  de la inseguridad vial. Cabe resaltar que, como se mencionaba
           torza” de la ciudad de Curuzú Cuatiá, en la provincia de  al inicio de la investigación, este flagelo afecta al rango etario
           Corrientes. Cabe recordar que en el caso del Hospital El  más productivo para las naciones, con lo cual es esperable
           Cruce se trata del análisis de pacientes que ingresaron por  que se genere como consecuencia de esta problemática un
           traumatismo de cráneo por accidente de moto sin utilizar  elevado costo social para la sociedad en su conjunto.
           casco, mientras que en el otro hospital se trata de pobla-
           ción general lesionada por el tránsito.        Tipo de usuario de la vía

           Género                                         Hospital El Cruce
                                                          Totalidad de ocupantes de motos, según universo definido
           Hospital El Cruce                              en este caso de estudio. Con relación a la situación en el
           Con respecto al sexo de los pacientes ingresados, existe una  motovehículo, del total de los 101 pacientes analizados,
           gran orientación hacia el sexo masculino, representando el  79,2% se encontraban en posición de conductor y 20,8% de
           83,2%, respecto al sexo femenino el cual es solo el 16,8%  los pacientes en posición de acompañante. Existe una gran
           del total de los 101 pacientes estudiados.     tendencia en la que el paciente conductor sea de sexo mas-
                                                          culino con un porcentaje del 96% de los casos, mientras que,
           Hospital Provincial “Dr. Fernando Irastorza”   en el paciente acompañante, la tendencia se inclina hacia
           De los ingresos generales de lesionados por tránsito en guar-  el sexo femenino con un porcentaje del 66,6% respecto del
           dia en este hospital, 138 fue de sexo masculino (63%) y 81  total de acompañantes.
           de sexo femenino (37%).
           Tal como se observa en ambos hospitales, el perfil de los   Hospital Provincial “Dr. Fernando Irastorza”
           lesionados por siniestros viales es predominantemente mas-  Las víctimas que ingresaron en este hospital se desplazaban
           culino y, en bastante menor medida, femenino. Estos datos  en el momento de ocurrir el accidente de la siguiente mane-
           se corresponden con los reportados a nivel mundial y nacio-  ra: 157 personas en moto (71,7 %), 9 en bicicleta (4,1%) y 53
           nal (OMS, 2018) (ANSV, 2019c).                 en automóviles (24,2%). En este sentido, se observó que los
                                                          accidentes en motos representan casi tres veces más que
           Edad                                           los causados en automóviles.
                                                          También estos datos son coincidentes con la realidad local
           Hospital El Cruce                              argentina, donde, tal como se indicó al inicio de la investiga-

           En su mayoría, los pacientes ingresados oscilan entre las  ción, se observa que en el país más de la mitad (59,9%) de
           edades de 18 a 30 años siendo estos el 48,5% del total de  las víctimas fatales se concentra en los usuarios vulnerables
           pacientes, sigue en segundo lugar el grupo de 31 a 50 años  de las vías, siendo los motociclistas los principales afecta-

             64
   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68   69