Page 65 - ISALUD Número 77
P. 65
dos (44,5%) (ANSV, 2019a). De esta manera, queda expuesta pertensión endocraneana seguida de hematomas subdura-
la problemática de la mortalidad y morbilidad causada por les e intraparenquimatosos. (Figura 6).
siniestros viales en usuarios de motos, siendo este tipo de Se evidencia un gran número de pacientes que presentaron
usuario de la vía el más afectado. El hecho de que los moto- luego de su ingreso un cuadro de hipertensión endocraneana
ciclistas sean los más perjudicados tiene una relación directa motivada mayoritariamente por hematomas subdurales, los
con el tipo de lesión prevalente en lesionados por el tránsito, que debieron ser reintervenidos quirúrgicamente.
tal como se verá a continuación. Esto se relaciona con el he- Como indica en la figura 7, del total de los 101 pacientes
cho de que los motociclistas se encuentran más expuestos ingresados, se produjo el deceso en 12,9%. El deceso ocurre
ante la ocurrencia de siniestros viales, generando por ello en mayor proporción en los pacientes en situación de con-
lesiones de mayor gravedad en sus usuarios. ductor y la totalidad de dichos pacientes son de sexo mascu-
lino con un porcentaje de 77%, mientras que en el caso de
Diagnósticos los pacientes en situación de acompañantes que sufrieron el
deceso, fueron de sexo femenino con un porcentaje de 23%.
Hospital El Cruce El porcentaje de óbito dentro de los pacientes en condición
Los motociclistas que no usan casco están expuestos a un de acompañante es levemente mayor que en el caso de los
riesgo mucho más elevado de sufrir lesiones en la cabeza y pacientes en condición de conductores.
de morir a causa de ellas. A continuación, se describen los Se realizaron un total de 191 cirugías a pacientes ingresados
diagnósticos prevalentes del universo de motociclistas que no por traumatismo de cráneo causado por accidente de tránsito
usaron casco al momento de la ocurrencia del siniestro vial, en moto vehículo sin utilización de casco. Del total de dichas
motivo por el cual fueron ingresados al hospital. (Figuras 4 y 5).
Se evidencia una gran cantidad de patologías combinadas Figura 5: Diagnóstico de ingreso
con un total de 223 lesiones descriptas a predominio de Hi- Lesión
axonal difusa 12
Figura 4. Diagnóstico según gravedad Fractura sin 27
hundimiento
Hipertensión 53
TEC leve/pot. grave 14% endo craneana
Hematoma intra 37
parenquimatoso
TEC moderado 12% Hematoma
extra dural 28
Hematoma 42
74% TEC grave sub dural
Fractura con 24
TEC: traumatismo Hundimiento
encéfalo craneano Fuente: elaboración propia en base a datos del Hospital El Cruce Fuente: elaboración propia en base a datos del Hospital El Cruce
Figura 6. patologías evidenciadas luego del ingreso en forma secundaria
Cefalohematoma 2
Defecto de plaqueta 1
Hidrocefália 1
Dehiscencia de herida 6
Estenosis laríngea 1
Desgarro de herida 4
Hemoperitonéo 1
Intubación prolongada 12
Neumotorax 6
Hipertensión endocraneana 42
Hematoma subdural crónico 10
Hematoma Subdural Agudo 25
Fuente: elaboración propia en base a datos del Hospital El Cruce
65