Page 24 - Revista Islaud 78
P. 24
los cargos docentes (significativamente en “SE LES HABLA ve para la toma de decisiones; y en el caso
18 de las 24 provincias: Tierra del Fuego, A MAESTROS de los docentes, fundamental, ya que re-
61%; Salta, 59%; Santa Cruz, 58%; y La Y MAESTRAS, presentan el mayor número de personas
Rioja, 49%). SIN VER A LA empleadas por el Estado y la inversión
Sólo en cinco provincias y el interior bo- ESCUELA EN SU salarial supera el 4% del PBI.
naerense creció la cantidad de alumnos: CONJUNTO, SIN Argentina carece de datos actualizados
Santa Cruz, 41%; Mendoza, 7%; interior VER A CHICOS sobre personal educativo: no hay cifras
de la provincia de Buenos Aires, 5%; Tierra Y PADRES, Y EN oficiales de cantidad de docentes en el
del Fuego, 4%; Chubut, 3%; y Río Negro, UN DISCURSO país, las provincias o nivel educativo des-
1%. En el único lugar en el que no se ge- QUE ACOMODA de 2014, cuando se realizó el último cen-
neraron más cargos fue el conurbano bo- ARGUMENTOS Y so. Esa información es fundamental para
naerense: hay 177 menos, y el descenso de DISTORSIONA el planeamiento, asignación de recursos
alumnos fue del 9%. En Catamarca en esos LA REALIDAD, y en el contexto de Covid-19 para poder
14 años cayó 27% la cantidad de alumnos CON LOS MISMOS estimar, por ejemplo, la proporción de do-
y creció 44% la de cargos; Salta aumentó DATOS CON QUE centes vacunados.
8% los alumnos y 59% los cargos. SE CERRARON Cuando la situación de pobreza impacta
Entre 2014 y 2019, la escuela primaria de LOS COLEGIOS, decididamente en los menores de 14 años,
gestión privada creció 35% en alumnos y SE DECIDIÓ afecta su nutrición y daña sus cerebros,
28% en cargos. En el conurbano bonaeren- ABRIRLOS” este es el verdadero riesgo país. No es sólo
se crecieron un 42% los estudiantes en las un problema social, de salud pública, o de
primarias de gestión privada, y sólo su- un delirio que privilegia al “trabajador
bieron 2% los puestos de maestros. de la educación” en vez de la educación
El desequilibrio sucede en todas las pro- donde el problema ya no es ir a la escuela,
vincias, aunque en algunas el incremento sino que una vez allí ya no se aprende.
de docentes a pesar de la fuga de alumnos Se les habla a maestros y maestras, sin ver
podría estar vinculado con la extensión de a la escuela en su conjunto, sin ver a chicos
la jornada escolar y la necesidad de crear y padres, y en un discurso que acomoda
mas cargos. La gente hace el esfuerzo de argumentos y distorsiona la realidad, con
mandar a sus hijos a colegios privados los mismos datos con que se cerraron los
porque la educación pública cayó en ma- colegios, se decidió abrirlos. Los afectados
nos de una dirigencia para la cual el tema son los pobres, cuya voz no llega al pú-
educativo queda relegado a último plano. blico, no tienen padres que se organizan
La mejor calidad de la enseñanza no está y están al margen del mercado de trabajo.
vinculada directamente con la cantidad No es suficiente con hablar de chiques. En
de docentes por alumno, y las pruebas na- el Colegio Nacional Buenos Aires, aún con
cionales e internacionales efectuadas en el cierto ideologismo militante, empiezan a
país así lo confirman. preguntarse si el cierre de colegios duran-
Es esencial fortalecer la formación docente te todo un año no revela una profunda in-
de quienes se incorporan al sistema, que diferencia frente a su propio futuro.
pasó a estar en manos de instituciones de Quizá valga la pena que algunos funciona-
muy heterogénea calidad sin requisitos rios hagan el ejercicio de salir de sus des-
para los ingresos ni evaluaciones exter- pachos y las capsulas militantes para acer-
nas durante el transcurso de la formación carse a las colas en las que miles de jóvenes
(más de 1500, 34 por millón de habitantes, buscan empleo, y verán allí que se habla
contra 3,6 en Estados Unidos o 4 en Chile otro lenguaje. El poder cada vez parece
y México). Las estadísticas son factor cla- mas lejos de sintonizar con la vida real.
24