Page 28 - Revista Islaud 78
P. 28
[ SEMINARIO ]
ALIMENTACIÓN
A BASE DE PLANTAS:
UNA TENDENCIA QUE CRECE Y
PLANTEA NUEVOS DESAFÍOS
NUTRICIONALES Y TECNOLÓGICOS
Durante el encuentro Alimentación y alimentos basados en vegetales:
desafíos nutricionales y tecnológicos, especialistas debatieron sobre
los beneficios de consumir principalmente alimentos de origen vegetal,
tanto para la salud como el medio ambiente. Además, ¿qué pasos
debe dar la industria para satisfacer esa creciente demanda?
En el contexto de la Maestría rección del seminario a cargo de tió: “Sabemos las consecuencias
en Gestión de la Seguridad Matías De Nicola, fundador y del cambio climático, el calen-
Alimentaria (Magesa) y como docente de Magesa. tamiento global y muchas otras
parte del ciclo de seminarios En el comienzo de su presenta- afectaciones de la biodiversidad
Alimentos y Salud, el 22 de julio ción, Natalia Bertolotti nombró de donde obtenemos los alimen-
se realizó la actividad titulada las nuevas tendencias alimenta- tos”. Asimismo, remarcó una
Alimentación y alimentos basados rias, dentro de las cuales se ubi- problemática más: el crecimien-
en vegetales: desafíos nutriciona- can el vegetarianismo y vega- to poblacional. “Hay estudios
les y tecnológicos. Del encuentro nismo, las cuales “representan demográficos que afirman que,
participaron Natalia Bertolotti, desafíos para las profesiones para 2050, la población mundial
docente de la Licenciatura en que se vinculan con los alimen- va a ser de aproximadamente
Nutrición de ISALUD y espe- tos y sistemas de producción”. 10 billones de personas. Por lo
cialista en inocuidad y calidad A pesar de esto, destacó que el tanto, va a existir mucha gente
alimentaria; Mariana Sánchez, sistema alimentario actual “pre- para alimentar. Por esta razón,
jefa de Desarrollo de Nuevos dispone a patrones de consumo hay que producir más alimen-
Productos del INTI; y Emiliano que favorecen el desarrollo de tos, cuidar el medio ambiente y
Kakisu, investigador Conciet- enfermedades crónicas no trans- ayudar a que estas enfermeda-
UNLA y docente de Magesa. misibles, las cuales tienen sus des crónicas no transmisibles no
Mientras que la coordinación consecuencias en muerte prema- sigan creciendo”, enfatizó.
estuvo a cargo de Débora Ce- tura y disminución en la calidad “Por esto se propone la imple-
dro, consultora en Asuntos Re- de vida” y además, “afecta la sa- mentación de sistemas alimenta-
gulatorios y Nutrición, y la di- lud del medio ambiente”. E insis- rios sostenibles para solucionar
28