Page 32 - Revista Islaud 78
P. 32
ejemplo, comer los alimentos Las nuevas bebidas vegetales
otros hábitos a considerar, por
que nos da la estación. El segun- Durante el seminario
do es explorar nuevas fuentes de Alimentación y alimentos
alimentos: toman relevancia los basados en vegetales: desafíos
alimentos de origen vegetal; hoy nutricionales y tecnológicos,
se están explorando estas nuevas Emiliano Kakisu, investigador
fuentes de proteínas alternativas Conicet-UNLA y docente de
y se está dando un paso hacia Magesa, se refirió a la expansión
neuvas tecnologías que tene- de las bebidas vegetales en el
mos que evaluar y deberíamos mercado latinoamericano.
tenerlas en nuestro radar. Acá “Los consumidores de estas
nos preguntamos: ¿Qué pasa si bebidas buscan alimentarse mejor, comer alimentos de mejor
obtengo proteínas, ácidos grasos calidad nutricional, que tengan bajo porcentaje de grasas,
o vitaminas por fermentación de sodio, azúcar, y calorías. Otra tendencia es la voluntad de
querer consumir proteínas vegetales o alimentos a base de
precisión? ¿Por qué no tener un
fuente vegetal. El tercer factor es que muchos de ellos quieren
reactor donde un hongo o una
alimentos libres de lactosa y, también, existe una demanda por
levadura sintetice proteínas? Ahí
parte de los celíacos. Además, las nuevas generaciones buscan
solucionás el problema del es-
alimentos en consonancia con el cuidado del ambiente y los
pacio, el consumo de agua y la
animales”, detalló.
deforestación. Y, la tercera acción
Por otra parte, en su exposición presentó el desarrollo de
que tenemos que hacer, es redu-
Biba, una bebida a base de quinoa, la cual surgió de una
cir desperdicios: en un contexto
articulación entre los investigadores del CONICET y Babasal,
donde hay gente que no come,
una pyme radicada en la provincia de Buenos Aires.
tirar el 30% por ciento de los ali-
“Esta iniciativa busca valorizar a la quinoa, que es un alimento
mentos que se producen y no lle-
nutritivo, y transformarlo en un producto de valor agregado
gan a consumo, es muchísimo”.
aprovechando los beneficios del grano entero. No es la
Sánchez abordó los desafíos
solución del problema alimentario, pero aporta a conocer la
frente a los requerimientos y ex-
quinua y a diversificar su consumo”, señaló Kakisu. Entre sus
pectativas de los consumidores
características de la bebida podemos encontrar que se trata de
frente a nuevos productos de un producto sin conservantes ni lactosa, con calcio, fortificado
origen vegetal: “Para poder dar con vitaminas y sin TACC.
respuesta a los retos nutricio-
nales, sensoriales y funcionales ner un alimento. Además, tiene perfil nutricional; la identifica-
vamos a recurrir a la fórmula y algunas exigencias como, por ción y reducción del contenido
la tecnología”, afirmó. ejemplo, prefiere alimentos de de antinutrientes; la utilización
“Los alimentos tienen que ser etiqueta limpia y tiene que sentir de tecnologías para vehiculizar
ricos, la verdad es que si un ali- que es acorde el costo de lo que minerales y vitaminas; etique-
mento no nos atrae posiblemente está pagando”, mencionó. tas más limpias; la reducción de
no lo volvamos a comer. Si que- A modo de resumen, entre los costos; la inclusión de nuevas
remos que haya una adopción de principales retos que tiene la tecnologías; el estudio de aler-
nuevos alimentos tenemos que industria de los alimentos ba- genos; la promoción de cambios
ofrecer variedad. El consumidor sados en plantas por delante, se en la ingesta; y la instalación de
no quiere tener que hacer mu- destacaron: la diversificación en plantas libres de componentes
chísimas operaciones para obte- las presentaciones; la mejora del animales.
32