Page 52 - Revista Islaud 78
P. 52

Respecto de las capacitaciones, el año    “SIETE DE CADA   afectó el funcionamiento de los sistemas
          pasado se inscribieron 9200 enfermeros y   DIEZ PERSONAS   de salud en todo el mundo. En Améri-
                                                      CON ALGUNA
          enfermeras de todo el país”.                             ca  latina  y Argentina  se  agregaron  las
                                                 ENFERMEDAD RARA
          Luciana Escati Peñaloza, directora ejecu-                dificultades y debilidades que nuestros
                                                 DEJARON DE TENER
          tiva de la Fadepof subrayó: “Unos 3,6 mi-                sistemas de salud vienen arrastrando
                                                 ATENCIÓN MÉDICA.
          llones de argentinos tiene alguna enfer-  ESTO ES REALMENTE   desde  hace  mucho  tiempo,  las  cuales
          medad poco frecuente, ahí es donde está   MUY PREOCUPANTE   se profundizaron: la inequidad, la frag-
          la importancia de comunicar. El mundo   Y POR ESO LLAMAR   mentación, la falta de comunicación y el
          de las enfermedades poco frecuentes tie-  LA ATENCIÓN DE   financiamiento”.
                                                  LA POBLACIÓN EN
          ne muchísimos desafíos, la información                   Además, enumeró los puntos más re-
                                                 GENERAL, CUANDO
          usualmente es escasa. Nosotros habitual-                 levantes de análisis efectuados por la
                                                 HABLAMOS DE UNA
          mente tenemos que hacer un esfuerzo                      Asociación de Clínicas de la República
                                                PARTICULARIDAD ES
          muy grande para poder llegar a los me-  UN GRAN DESAFÍO”,   Argentina, Ieral de la Fundación Medi-
          dios de comunicación y contar de qué se    DIJO LUCIANA   terránea, la Organización Panamericana
          tratan estas enfermedades”.             ESCATI PEÑALOZA,   de la Salud-OPS e ISALUD. “En 2020,
                                                        DIRECTORA
          Cuando fue consultada sobre las conse-                   los egresos hospitalarios disminuyeron
                                                     EJECUTIVA DE
          cuencias de la pandemia en las personas                  más del 60%. Las consultas en los servi-
                                                    LA FEDERACIÓN
          con enfermedades poco frecuentes, Es-                    cios de urgencia de los hospitales públi-
                                                     ARGENTINA DE
          cati Peñaloza respondió: “El impacto fue   ENFERMEDADES   cos y privados en Argentina disminu-
          muy alto. Siete de cada diez personas con   POCO FRECUENTES  yeron el 75%. Además, las pruebas de
          alguna de estas enfermedades dejaron de                  laboratorio disminuyeron más del 50%
          tener atención médica, lo que genera una                 y los diagnósticos por imágenes dismi-
          gran dificultad en la continuidad de los                 nuyeron por encima del 70%”, detalló.
          tratamientos. Esto es realmente muy pre-                 “Todas estas cifras fueron mejorando
          ocupante. Llamar la atención de la pobla- “EL 49,5% DE   durante el primer trimestre del 2021,
          ción en general, cuando hablamos de una  LOS PACIENTES   pero todavía ninguna de ellas se acerca
          particularidad es un gran desafío”.    DICE HABER        enteramente a la normalidad”, aclaró
                                               EMPEORADO SU
          Por su parte, Martín Petrocco, lead pro-                 Torres. Y agregó que en el 86% de los ca-
                                               PSORIASIS DURANTE
          ject manager de Aepso, comentó los re-                   sos hubo interrupciones en los servicios
                                               EL PROCESO DE
          sultados de una investigación realizada   LA PANDEMIA Y   de rehabilitación.
          en pacientes con esta enfermedad. “Hi-  EN DERMATITIS    “Otro que es el aspecto intangible. Una
          cimos un estudio sobre 1463 pacientes  ATÓPICA ESTE DATO   situación general de desesperanza junto
          con psoriasis y 540 con dermatitis atópi- LLEGA AL 51,2%.   con la situación de incertidumbre que
                                               PODEMOS DECIR
          ca para cuantificar la problemática que                  los países viven como fruto de la pande-
                                               QUE EL 50% DE
          han atravesado durante el Covid-19. El                   mia afecta la percepción del paciente de
                                               LOS PACIENTES
          49,5% de los pacientes dice haber em-                    alcanzar una curación. A esto se suman
                                               DICE QUE EMPEORÓ
          peorado su psoriasis durante el proceso   SU CONDICIÓN   los efectos de la depresión y la falta de
          de la pandemia y en dermatitis atópica  RESPECTO A SU    sociabilización que resultan sumamente
          este dato llega al 51,2%. Podemos decir  ENFERMEDAD      importantes para los pacientes con en-

          que el 50% de los pacientes dice que em-  CRÓNICA”, ENFATIZÓ   fermedades crónicas, con discapacida-
                                               MARTÍN PETROCCO,
          peoró su condición respecto a su enfer-                  des y adultos de la tercera edad. Toda-
                                               LEAD PROJECT
          medad crónica”, enfatizó.                                vía hemos medido los efectos de la falta
                                               MANAGER DE LA
          En el cierre del webinar, Rubén Torres,   ASOCIACIÓN CIVIL   de su sociabilización en términos del
          rector de la Universidad ISALUD, plan-  PARA EL ENFERMO   impacto que esto puede tener sobre la
          teó: “La incertidumbre de la pandemia  DE PSORIASIS      salud mental”, concluyó.
             52
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57