Page 56 - Revista Islaud 78
P. 56

sobre el principio de que todos los estudiantes son  Aspectos centrales del
          diferentes entre sí y en el de que la diversidad es  trabajo con diversidad
          una condición para trabajar en las propuestas de  Para el abordaje de la diversidad en la enseñanza
          enseñanza que se planteen. Cada uno encuentra  universitaria, de acuerdo con los desarrollos de
          maneras singulares de relacionarse, de compren-  Anijovich, se pueden considerar las siguientes
          der, de aprender. Para que el enfoque de educación  cuestiones centrales: 1) el entorno educativo; 2) la
          para la diversidad se ancle a través del abordaje de  organización social; 3) flexibilidad; 4) las consig-
          “aulas heterogéneas” es necesario pensar y diseñar  nas en la propuesta de enseñanza
          la forma de trabajar en la universidad en su conjun-
          to y en la enseñanza con principios organizadores y  1) El entorno educativo

          didácticos diferentes de los que han estructurado el  Diseñar  un  entorno  educativo  significa  relacio-
          modelo tradicional, homogeneizador. Es decir, im-  nar elementos que se encuentran dentro y fuera
          plica un giro copernicano respecto del centramien-  del aula. Se trata de saber usar todos los espacios
          to en la homogeneización.                      disponibles  de  la formación y también aprove-
          Coincidimos con las miradas que señalan que las di-  char los sitios comunes del edificio o del campus
          ferencias entre los sujetos también pueden expresar  virtual: pasillos, bibliotecas, salones, aulas virtua-
          desigualdades de diverso tipo. La diferencia como  les u otros entornos digitales, WhatsApp, etc. El
          tal no sólo es una manifestación del ser irrepetible  espacio educativo transmite mensajes y presenta
          que es cada uno/a, sino que, en muchos casos, re-  ideas que subyacen a las prácticas de enseñanza.
          mite a desequilibrios en las relaciones de poder en-  Los entornos virtuales y físicos dicen mucho so-
          tre grupos sociales que reproducen inequidades en  bre qué rol ocupan los sujetos, y qué acciones se
          las posibilidades de ser y de participar de los bienes  espera que lleven a cabo en cada caso. Compren-
          sociales, económicos y culturales (Gimeno Sacris-  demos la cultura de una universidad, así como su
          tán, 1999). Consideramos que la educación en ge-  concepción de enseñanza y aprendizaje, a través
          neral (y la enseñanza en particular) es un derecho  de lo que nos muestran la disposición y el uso de
          que todos y todas deben tener garantizado y que la  los espacios.
          universidad es un actor clave para velar porque las  La situación de pandemia colocó a todo el sis-
          brechas y desigualdades no se reproduzcan.     tema educativo en jaque. Hacia el 20 de marzo
          Otro principio orientador acerca del abordaje de la  2020 se planteó el aislamiento social obligatorio
          diversidad consiste en tener la convicción de que  – ASPO– con la suspensión de clases de todo el
          todos y todas pueden aprender (Anijovich, Malber-  sistema educativo. Allí comenzó un proceso in-
          gier, Sigal, 2004). Este principio “apuesta” por los  tenso, duro, que descolocó  a todos los actores.
          estudiantes, por su potencialidades y posibilidades.  Sostener  la  tarea  docente  se  transformó  en  una
          Esto supone darle al docente un rol protagónico en  decisión  institucional “esencial” y “conectó” a
          la organización de actividades y contextos para que  toda  la comunidad  educativa  en el  desafío  de
          cada estudiante pueda llegar al máximo de su po-  enseñar. Los entornos educativos “se alteraron”,
          tencial y encuentre en el aprendizaje una experien-  “nuevos” entornos se nos presentaban  para la
          cia significativa de transformación e inspiración.  formación virtualizada de emergencia. El campus
                                                         virtual, WhatsApp, y otras aplicaciones pasaron
           Diversificar no significa diseñar una clase di-  a constituirse en los entornos formativos. Ya no
           ferente para cada alumno, pero sí, ofrecer di-  sólo se trataba de pensar en las aulas o en los edi-
           ferentes tareas considerando algunas de las   ficios que habitamos, sino en otros espacios del
           diversidades  como  los  estilos  de  aprendizaje,   inframundo,  tal como  menciona  Baricco  (2019),
           tipos de inteligencia, intereses, niveles de pen-  ese inframundo posibilitó llegar diversamente a
           samiento, entre otras.                        nuestros estudiantes.
             56
   51   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61