Page 54 - Revista Islaud 78
P. 54
[ EDUCACIÓN SUPERIOR ]
EL TRABAJO
CON DIVERSIDAD
EN LA ENSEÑANZA
UNIVERSITARIA
Hay que romper con el modelo homogeneizante, enciclopedista y lineal,
que antepone la teoría a la práctica y mantiene el foco en esquemas
memorísticos; y pensar formatos que consideren los contextos sociales
y culturales de los estudiantes a la vez que sus saberes previos
Por Marcela Agulló, Mariana Ferrarelli, Silvia requería una atención personalizada. Se pensaba
Reboredo de Zambonini y María José Sabelli que la diversidad era un problema aw resolver, y
por ello se diferenciaban las enseñanzas con la in-
Las universidades enfrentan hoy muchos y muy tención de adaptarlas a las necesidades específicas
complejos desafíos; algunos nuevos y otros de an- de algunos grupos de estudiantes. A partir de la
taño. Uno de ellos es reconocer la diversidad inhe- segunda mitad del siglo pasado, de la mano de
rente al ser humano y abordar un trabajo concreto distintos aportes de disciplinas, surgió una concep-
alrededor de ella. ción nueva acerca de la diversidad en los procesos
Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de di- de aprendizaje y enseñanza.
versidad? El discurso acerca de la educación en la Es preciso señalar que el surgimiento de la preo-
diversidad surgió en las últimas décadas del siglo cupación sobre la diversidad no se vinculó al ni-
XX, con la intención de superar la mirada homoge- vel superior, este nivel y particularmente la uni-
neizadora y proponer estrategias y enfoques más versidad continúan estando atravesados por una
inclusivos. Sin embargo, las primeras miradas de mirada homogeneizadora/homogeneizante: se
la diversidad estuvieron asociadas a la educación busca que todos los alumnos realicen las mismas
de niños con necesidades especiales o con dificul- tareas en la misma cantidad de tiempo, y en la
tades en el aprendizaje. En este abordaje, lo diverso misma secuencia y no se tienen en cuenta aspec-
era entendido como un obstáculo individual que tos contextuales relacionados con conocimientos
Marcela Agulló: Coordinadora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud. Licenciada y profesora en Ciencias
de la Educación. Magíster y especialista en Didáctica; Mariana Ferrarelli: Profesora de Estrategias de enseñanza y Tecnología
educativa del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud. Docente de grado y posgrado. Licenciada y profesora
en Ciencias de la Comunicación. Magíster en Metodología de la Investigación; Silvia Reboredo de Zambonini: Vicerrectora
Académica de la Universidad Isalud. Licenciada en Psicología. Ha realizado una maestría en Organización y Gestión Educativa;
María José Sabelli: Secretaria Académica y Directora del Profesorado Universitario de la Universidad Isalud. Licenciada y
profesora en Ciencias de la Educación. Especialista en Docencia en Entornos Virtuales. Magíster en Educación Superior.
54