Page 40 - Revista Islaud 79
P. 40

un experimento, de una situación a representar,  Así, se les puede proponer a los estudiantes bus-
          etc. Estas situaciones conllevan preguntas que de-  car materiales, leer textos, entrevistar a referentes
          safíen e inquieten a los estudiantes.          del campo en cuestión. Incluso puede el profesor
          Nos resulta interesante plantear qué pasaría en las  desarrollar una exposición, una demostración, etc.
          clases si sistemáticamente pensáramos los inicios,  Aquí el profesor se plantea cómo ayudar a los estu-
          como dispositivos provocadores de experiencias  diantes a avanzar en elaboraciones más consisten-
          cercanas a la realidad que nos retan y lanzan a  tes. Así es que resulta de relevancia que las consig-
          abordar  lo  que  sabemos  (y  lo  que no  sabemos)  nas que se planteen posibiliten poner en relación
          para ir en la búsqueda de nuevos significados.  los contenidos nuevos con la situación inicial.
          Queremos resaltar que en la tarea docente resulta   Por ejemplo, a partir de una primera actividad
          fundamental ayudar a los estudiantes a explicitar y   en la que la profesora plantea el intercambio de
          tomar conciencia de los saberes previos con los que   las imágenes sobre el cuidado, invita luego a los
          cuentan sobre un problema al que se han acercado.   alumnos a analizar situaciones desde distintos
          Toda vez que un estudiante se enfrenta a un nuevo   roles. Asigna a los estudiantes una lectura por
          contenido, necesita activar un conocimiento previo   grupos según los roles definidos. Los alumnos
          que actúa como organizador de esa situación nove-  discuten las lecturas desde la perspectiva del rol
          dosa, dándole un primer sentido que, seguramen-  planteado (por ej. enfermera, médico, sujeto de
          te, habrá de completar o modificar a medida que el   cuidado,  familiar). Luego se reúnen integran-
          itinerario se construye. Veamos un ejemplo:     tes de distintos grupos/roles para compartir la
          1) En el marco de la formación de enfermeros, en   perspectiva de cada rol.
          una asignatura, una profesora solicita a los es-
          tudiantes reunirse en pequeños grupos, en cada   c. El profesor propone a los estudiantes que comu-
          grupo hay una consigna. Los estudiantes pue-   niquen los aprendizajes construidos.
          den elegir entre: a) tomar una imagen –entre una   Resulta central configurar la enseñanza con dis-
          serie de imágenes que se les acerca–, o b) pueden   positivos  de cierre para los  estudiantes, disposi-
          buscar imágenes que remitan a la consigna y se-  tivos  que provoquen la reorganización  de  las
          leccionar una de ellas. La profesora les plantea la   ideas, en los que comunicar sus aprendizajes en
          siguiente pregunta: ¿qué significa el “cuidado”   el aula y en el más allá del aula. El propósito de
          y “cuidar” en la imagen (elegida o buscada)?   estos dispositivos, siempre provisorios, es que los
          Las imágenes darían cuenta de distintas repre-  alumnos comuniquen su experiencia, ya sea a los
          sentaciones sobre el cuidado. Luego en el grupo   compañeros del aula, a otros miembros de la co-
          amplio intercambia sobre los sentidos explora-  munidad educativa, o a ciudadanos que desem-
          dos, la profesora en función del intercambio pro-  peñan roles particulares. Cuando los estudiantes
          blematiza la idea de cuidado y la tarea de cuidar   socializan los resultados –con palabras habladas
          y plantea a los alumnos a elaborar  preguntas   o escritas, con imágenes, de modo grupal o indi-
          que se hagan al respecto.                      vidual, según el contenido–, acuden una vez más
                                                         al lenguaje, que no sólo es vehículo de ideas, sino
          b. El profesor genera una situación de enseñanza  que, al permitir la reorganización de esas ideas,
          que  provee  nuevos conocimientos  y  promueve  la  implica un nuevo aprendizaje. Continuamos con
          vinculación de los nuevos conocimientos con la si-  el ejemplo.
          tuación que desencadenó la tarea                 La profesora propone como  dispositivo  de

          Posteriormente a la actividad inicial el profesor   cierre (provisorio) comunicar los aprendizajes
          plantea poner a disposición de los estudiantes   construidos sobre el cuidado proponiendo una
          contenidos nuevos con los que confrontar sus an-  “audiencia” que excede a los compañeros o a
          ticipaciones respecto de la situación presentada.   los actores de la universidad, además promue-
             40
   35   36   37   38   39   40   41   42   43   44   45