Page 64 - Revista Islaud 79
P. 64
Entendemos que la crisis sanitaria atraviesa transversal- la cobertura, aunque al mismo tiempo persisten problemas
mente al conjunto de las organizaciones, pero en particular de funcionamiento y eficacia debido a la gran heterogenei-
a las que integran el sistema de salud pública y privada, dad y fragmentación que produce su falta de integración y
lo que genera un escenario atendible para el estudio de al interior de los mismos.
problemáticas asociadas con la mejora de su capacidad Siguiendo a Sttancatti (2010), podemos afirmar que, si se
organizacional. observa el sistema desde la perspectiva de su lógica de
En este marco, nos proponemos indagar sobre el clima y la financiamiento, para los sectores de baja renta hay un sis-
cultura organizacional en centros asistenciales de la Ciu- tema de atención médica gratuita, financiado con recursos
dad Autónoma de Buenos Aires y de la Provincia de Buenos fiscales, los sectores medios que se integran al mercado
Aires, a partir de las percepciones del personal que allí formal de trabajo cuentan con cobertura del seguro social
desarrolla sus tareas. obligatorio y aportan solidariamente según su nivel sala-
Puede que en tales organizaciones existan diversos pre- rial, mientras que los grupos de mayores ingresos pueden
supuestos en torno a la organización, así como diversas proveerse de servicios a través de la compra directa de los
dinámicas y liderazgos que inciden necesariamente en el mismos en el mercado, o de la contratación de seguros
resultado y funcionamiento organizacional. Por ello, y dado privados. Es importante señalar que esta heterogeneidad y
que los equipos de salud desempeñan un papel funda- fragmentación hace que muchas veces no sea suficiente-
mental a la hora de moderar el impacto de una pandemia, mente eficaz o superponga coberturas.
prevenir y gestionar las emergencias sanitarias, es nece- Asimismo, desde el punto de vista de su organización, los
sario conocer sus percepciones. servicios dirigidos al cuidado de la salud constituyen un
Afrontar una emergencia requiere una fuerza laboral de sistema continuo, distinguiéndose la existencia dos niveles
salud adecuada bien distribuida, motivada y apoyada, y de atención:
entendemos que una aproximación desde la perspectiva Los servicios del primer planteados como la puerta de
del clima y la cultura organizacional puede generar aporte entrada al sistema, están ubicados en las cercanías de
al diagnóstico sobre el funcionamiento del sistema. los domicilios de las personas, y son responsables de la
cobertura del total de la población (concurran o no a los
La construcción del servicios).
estado del arte y marco De acuerdo a su nivel de resolución, pueden distinguirse
teórico de la investigación tres tipos de establecimientos de salud sin internación:
1) Centros de salud con atención en consultorios externos
La construcción del estado del arte y marco teórico de algunos días de la semana.
una investigación consiste en desarrollar un conjunto de 2) Centros de salud con atención en consultorios exter-
antecedentes, investigaciones previas y consideraciones nos todos los días de la semana, pero sin atención de
teóricas que permitan sustentar el análisis, y a su vez per- urgencias.
mite entender la relevancia de estudiar la cultura y el clima 3) Centros de salud con servicio de atención de urgencias,
organizacional en las organizaciones del sistema de salud. las 24hs. del día, los 365 días del año.
En el caso de esta investigación se partió de de una carac- En la Provincia de Buenos Aires el Primer Nivel de Atención
terización del sistema de salud argentino, en tanto modelo (PNA) lo constituyen los Centros de Atención Primarios de la
organizativo complejo que busca responder a los proble- Salud (CAPS), Postas de Salud o centros comunitarios en su
mas de salud de la población, donde coexisten institucio- mayoría de dependencia Municipal. En la Cuidad Autónoma
nes asistenciales de cobertura pública, de seguro social y de Buenos Aires (CABA) son los Centros de Salud y Acción
de privados. Comunitaria (CESAC) dependientes de las áreas programáti-
Dicha complejidad determina la convivencia de distintos cas de los hospitales y Centros Médicos Barriales.
subsistemas: público, de la seguridad social (obras socia- En este primer nivel de atención se realizan las acciones
les) y privado que nace como una alternativa para expandir y servicios destinados a la promoción, prevención, diag-
64