Page 66 - Revista Islaud 79
P. 66

organizacional y un nivel menos visible, pero no por ello me-  métodos y técnicas de gestión y administración; cómo se
           nos importante, de presunciones básicas de los integrantes  enfrentan los problemas y se piensan las soluciones; la
           de la organización.                            percepción de la realidad organizacional por parte de los
           Si bien la cultura ha sido considerada un factor contingente,  que pertenecen a la organización en cuestión y la actitud
           existe una creciente opinión que la considera como una va-  frente al cambio.
           riable inmanente e indispensable (Allaire & Firsiroutu, 1992).  Finalmente, Carrada Bravo sostiene que la cultura organiza-
           En este mismo sentido, el planteo de metáforas de Morgan,  cional en los sistemas de salud es una mezcla compleja de
           tiene cierta relación con los estudios transculturales (Ho-  saberes, conductas, relatos, símbolos, creencias, suposicio-
           fstede, 1992; Hofstede, Hofstede & Minkov, 2010), en los  nes, metáforas y modos de expresión que todos los miem-
           que se marca la permeabilidad de la cultura nacional en la  bros de la organización comparten, por ejemplo: las normas,
           organización.                                  los  valores,  las  actitudes,  los  estilos  de  vida,  el lenguaje
           El trabajo de Hosfstede merece una referencia en particular.  técnico-científico y la terminología propia de las disciplinas
           A lo largo de sus investigaciones, logró utilizando un es-  biomédicas y sociales (2001: 204).
           quema metodológico muy afinado y sofisticado identificar  El autor señala que se trata de un sistema de conocimientos
           4 dimensiones de la cultura organizacional que podríamos  profesionales, expectativas, creencias y supuestos incons-
           asimilar a las presunciones básicas de Schein.   cientes, descubiertos o aceptados por los equipos de trabajo
           Ellas son: el power distance (distancia de poder que sepa-  interdisciplinario, fuertemente influidos por la estructura, la
           ra a los jefes de sus subordinados), uncertainty avoidance  tecnología y el ambiente laboral.
           (tendencia de la gente eludir/preferir situaciones de incerti-  Dado que el presente trabajo se propone relevar de manera
           dumbre), individualismo (describe la relación que predomina  diferenciada la cultura del clima en organizaciones de la sa-
           entre el individuo y la colectividad en una determinada so-  lud, vale la pena hacer una referencia teórica al concepto de
           ciedad) y masculinity (tendencia que existe en grupos hu-  clima organizacional
           manos a socializar a sus miembros componentes en forma
           “asertiva” en torno a carrera, ingresos, cuidado de las rela-  ¿Qué es el clima organizacional?
           ciones interpersonales, calidad de la interacción con otros,  Como sucede con el caso de la cultura no existe una defini-
           cuidado del entorno físico).                   ción única, están quienes lo definen como la percepción que
           Hofstede (1980) agrega que los estilos administrativos nun-  se obtiene de un conjunto de atributos de una organización
           ca van a converger, y que la nacionalidad tiene influencia  los cuales ejercen influencia entre otras cosas, sobre los
           sobre la Administración por su contextualización y dinámica  comportamientos, el rendimiento y la satisfacción de los in-
           histórica, porque las organizaciones informales se basan en  dividuos (Góngora, Nóbile, Cicatelli & Alcinada, 2012), otros
           la cultura, y porque los factores psicológicos y modos de  autores como (Blutman, et al, 2009:3) señalan que hablar de
           pensar son particularmente influenciados por factores cul-  clima implica una referencia al “conjunto de sensaciones de
           turales que difieren de país en país.          bienestar y malestar que la gente tiene con la organización
           Hood (1998) por su parte afirma que, la perspectiva cultural  a la que pertenece”. Desde una mirada interna a nivel or-
           permite captar una nueva dimensión del análisis de la ad-  ganizacional también se sostiene la influencia del contexto
           ministración pública y la visión moderna del gerenciamiento  en el clima por la entrada y salida constante de información
           público.                                       (Segredo & Reyes, 2004.
           En este mismo sentido, Felcman, Blutman y  Velázquez  El trabajo revisionista de Vega, Arévalo, Sandoval Aguilar y
           (2013), sostienen que la cultura organizacional en el ám-  Giraldo (2006), permite concluir que las diversas definicio-
           bito público influye en diferentes aspectos: qué valora la  nes coinciden en el hecho de que el clima organizacional es
           gente y cómo se comporta dentro de la organización; el  un factor que influye en el comportamiento de los individuos
           tipo de comportamiento que se alienta y se castiga; el gra-  que componen la organización.
           do de compromiso con la organización; el funcionamiento  Para entenderlo un poco más gráficamente, y recurriendo al
           de la organización, operando de manera invisible sobre los  recurso metafórico utilizado por Góngora (2012), se puede

             66
   61   62   63   64   65   66   67   68   69   70   71