Page 65 - Revista Islaud 79
P. 65
nóstico, tratamiento y rehabilitación, en especialidades ganización política institucional y con el desarrollo de las
básicas y modalidades ambulatorias, la generación de es- políticas sociales. Algunas de esas normas inciden sobre
pacios comunitarios que favorecen a la salud integral de el sistema de salud y su relación con el territorio urbano.
la población a cargo, y un trabajo en red que se realiza en En ese sentido, son de especial interés la Constitución de
conjunto con las instituciones y organizaciones barriales. la Ciudad, en lo relativo a la creación de las Comunas, y la
Los servicios del segundo nivel de atención correspon- Ley Básica de Salud, en cuanto a la creación de las Áreas
den a establecimientos asistenciales con internación. De de Salud, sin embargo no se puede dejar de señalar que la
acuerdo a las respuestas que dan los hospitales ante las salud es una competencia exclusiva de la autoridad de
diversas patologías que asisten, se distinguen (categori- aplicación del Area que es el Ministerio de Salud, lo cual
zan), tres niveles de hospitales: garantiza un proyecto común y la compensación de des-
– Hospitales de nivel I de resolución (baja complejidad). igualdades regionales.
– Hospitales de nivel II de resolución (mediana complejidad). Finalmente, y a modo de corolario, no se puede dejar de
– Hospitales de nivel III de resolución (alta complejidad). señalar la escasa prioridad que han tenido hasta la fecha
El segundo nivel en AMBA está compuesto por hospitales los acuerdos para una planificación y el trabajo conjunto
de Municipales, Provinciales y Nacionales en la región Metropolitana, entre la CABA, la Provincia de
En este modelo de organización de la oferta se observan Buenos Aires y los municipios del conurbano, lo que ha di-
tres supuestos: ficultado la prestación para el acceso universal, equitativo
– Adecuación de la cobertura a las necesidades y deman- y oportuno a la salud de la población.
da de la población. Por otra parte, el estudio de la cultura y el clima organi-
– Resolución en el nivel adecuado y articulación de los ni- zacional constituye una de las herramientas estratégicas
veles de atención. para el mejoramiento continuo de las organizaciones,
– Continuidad de la atención. puesto que permite identificar elementos clave para elevar
En el segundo nivel de atención se realizan las acciones la calidad de vida laboral de sus trabajadores y de los ser-
y servicios de atención ambulatoria especializada y su in- vicios que se prestan en el sistema de salud.
ternación. Y las acciones y servicios de alta complejidad Si bien los estudios culturales pueden ser clasificados a
médica y tecnológica siendo el último nivel de referencia. partir de distintos abordajes, una primera aproximación
El sistema de salud público de la Ciudad de Buenos Aires teórica al concepto de cultura organizacional, nos permite
cuenta con los siguientes efectores: definirla siguiendo a Schein:
– 14 Hospitales Generales de Agudos (Álvarez, Argerich, Un modelo de presunciones básicas -inventadas, des-
Durand, Fernández, Cecilia Gierson, Penna, Piñero, Piro- cubiertas o desarrolladas por un grupo dado, el que al ir
vano, Ramos Mejía, Rivadavia, Santojanni, Tornú, Vélez aprendiendo a enfrentarse con sus problemas de adap-
Sarsfield, Zubizarreta) tación externa e integración interna-, ejercen suficiente
– 2 Hospitales Generales de Niños (Elizalde, Gutiérrez) influencia como para ser consideradas válidas y, en con-
– 19 Hospitales Especiales (Alvear, Borda, Moyano, Tobar secuencia, ser enseñadas a los nuevos miembros como el
García, Talleres de rehabilitación en salud mental, Due- modo correcto de percibir, pensar y sentir los problemas
ñas, Carrillo, Infantil Quinquela Martín, Sardá, Udaondo, de la organización” (1984: 56).
Muñiz, Oncología María Curie, Quemados, María Ferrer, En este mismo sentido, podríamos decir que estudiar
IREP, Rocca, Santa Lucía, Lagleyze, Zoonosis L. Pasteur) la cultura organizacional implica analizar el sistema de
– 45 Centros de Salud Nivel 1 (CeSAC) creencias y de significados que los miembros de una or-
– 31 Centros Médicos Barriales ganización comparten. La cultura organizacional no es
– 2 Centros de Salud Mental estática, cambia con el tiempo, y permite analizar las prio-
– 2 Centros Odontológicos Infantiles ridades y preferencias que orientan los actos.
La Ciudad de Buenos Aires sancionó a partir de su auto- Desde el punto de vista de este autor, dicha variable es
nomía una importante legislación relacionada con su or- analizable en 3 dimensiones: los valores culturales, el clima
65