Page 9 - Revista Islaud 81
P. 9
sentación política. Solo Corrientes, Tierra pos: la primera caracterizada por buscar el
del Fuego y Tucumán continuarán rigién‑ equilibrio de género en los parlamentos y
dose por el cupo de género. partidos políticos; la segunda por promo‑
Silke Arndt, defensora del Pueblo Adjun‑ ver la participación de las mujeres en los
ta de la Ciudad de Buenos Aires: “Uno de los consejos consultivos de la administración
principales desafíos para lograr una mayor pública; y la tercera por tener el objetivo de
paridad en los cargos es mejorar el encabeza‑ lograr la paridad en los consejos de admi‑
miento de listas por parte de las mujeres, tema nistración de las grandes empresas, públi‑
en el que queda por trabajar. Pero lo positivo cas o privadas”, precisó.
es ver que ha habido una mejora respecto de En el inicio del período democrático la
los monitoreos previos. En la actualidad, las presencia de mujeres en el Congreso de la
mujeres en el Congreso Nacional representan
38,9% en el Senado y 42,4% de las diputadas. En Argentina, aproximadamente cada
Persisten diferencias en algunas provincias
que no sancionaron leyes provinciales de pari‑ 30 horas muere una mujer en manos
dad, y también la necesidad de analizar refor‑
mas a las leyes de paridad actuales”. de un hombre por motivos de género.
Danya Tavela, ex secretaria de Políticas
Universitarias de la Nación y miembro de Este promedio es el resultado de las
la Coneau afirmó que el liderazgo femeni‑
no no debe marcar una mera distinción del cifras reveladas desde 2008 por
masculino como reivindicación de la mujer,
sino que se trata de una necesidad de la de‑ el Observatorio de Femicidios
mocracia y un instrumento para el desarro‑
llo inclusivo y sostenible. Nación era de entre un 4% y 8%, pero con la
“La aparición de las leyes de cupo y pa‑ implementación de la Ley de Paridad de Gé‑
ridad en el Estado implica una idea de nero el nivel de participación escaló al 50%.
avanzar en la democratización del sistema, Respecto a la representación de la mujer
aunque todavía reste mucho recorrido por en los otros poderes del Estado, la Corte Su‑
transitar. Entonces, falta todavía lograr una prema de Justicia de la Nación no tiene repre‑
real igualdad de la mujer en el acceso a la sentantes femeninas, luego de la renuncia de
política y a otros ámbitos de decisiones y, la última magistrada Helena Highton de No‑
la mujer debe hacer valer ese derecho e ins‑ lasco. Y respecto al poder Ejecutivo, la crisis
talar políticas de género que nos permitan institucional que desató la carta de Cristina
crecer como sociedad”, precisó Tavela. Kirchner –en la que reclamó un cambio de
Según la experta, la lucha debe avanzar Gabinete como respuesta a la derrota en las
para romper con las barreras estructura‑ PASO– provocó la llegada de más dirigen‑
les, como las relacionadas a las leyes y las tes hombres e incluyó la salida de una de las
relativas a las capacidades, que entienden pocas mujeres que integraban el gabinete, la
que las mujeres tienen menor probabilidad ministra de Seguridad, Sabina Frederic.
que los hombres de contar con educación
y recursos necesarios para convertirse en Igualdad en la política
líderes eficaces. “En la historia se fueron Desde su arribo a la Casa Rosada, en los cam‑
desarrollando tres generaciones de cu‑ bios de Gabinete que realizó el presidente
Revista ISALUD 9
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022