Page 14 - Revista Islaud 81
P. 14

las mujeres es del 45%, en Bolivia del 66%, en   región que necesita más presencia de muje‑
                           Colombia del 50%, en México el 39%, Perú 51%   res en la toma de decisión”, subrayó.
                           y Uruguay 55%. Si bien la participación de las   Esta problemática laboral en las mujeres es
                           mujeres en sectores claves de la economía es   conocida como “techo de cristal”, término que
                           muy reducida, como en construcción o trans‑  representa la desigualdad y el impedimento
                           porte, existe gran participación femenina en   para crecer que tienen las mujeres a la hora de
                           salud, cuidados, educación o industrias de la   alcanzar puestos jerárquicos o incluso, sueldos
                           rama alimenticia, con una participación pro‑  equitativos en comparación a sus compañeros
                           medio del 70%.                           hombres que realizan sus mismas tareas.
                                                                      ¿A qué se debe entonces hoy la desigual‑
                           Mujeres CEO                              dad tan marcada en el universo de posiciones
                           Respecto  a  la  paridad  de  género  en  los   de liderazgo donde 7 de cada 10 personas son
                           puestos directivos de las empresas, todavía   hombres?
                           queda mucho por trabajar. Según un releva‑  Andrea Linardi, doctora en Administración
                           miento reciente de la consultora Pricewa‑  de Empresas, autora de Mujeres & Negocios, la
                  Según un relevamiento reciente de la              Inclusión que las Organizaciones Requieren,  afir‑
                                                                    mó que en primer lugar, la pandemia, en la
                   consultora PwC, las mujeres ocupan               cual aún nos vemos inmersos, ha acentuado
                                                                    esta problemática. “Las restricciones generali‑
                  solo el 32% de los puestos directivos             zadas de nuestra cotidianidad, el cierre de las
                                                                    escuelas y el trabajar desde la casa, han incre‑
                   y, cuando finalmente logran acceder              mentado fuertemente las tareas en los hogares
                                                                    las cuales fueron absorbidas en gran parte por
                 a ellos, enfrentan una brecha salarial             las mujeres”, dijo.
                                                                      Y agregó: “Los datos de McKinsey & Lean
                     del 22% en relación a los hombres              demuestran datos en la misma línea. Más del

                                                                    70% de los hombres declaran compartir equi‑
                           terhouseCoopers  (PwC,  2021),  las  mujeres   tativamente las responsabilidades del hogar
                           ocupan solo el 32% de los puestos directivos   con su pareja durante la pandemia, mientras
                           y, cuando finalmente logran acceder a ellos,   que sólo el 40% de las mujeres dicen lo mis‑
                           enfrentan una brecha salarial del 22% en re‑  mo. Esto tiene consecuencias en el estado fí‑
                           lación a los hombres.                    sico‑emocional de las mujeres impactando en
                             “Tenemos  la  convicción  de  que  lograr  la   su vida personal y profesional. El 54% de las
                           autonomía económica de las mujeres redu‑  mujeres en funciones directivas declaran estar
                           cirá las grietas que nos separan y acelerará   exhaustas  y  el  39%  quemadas,  mientras  que
                           la recuperación post pandemia de la Ciudad,   sólo el 41% y el 29% de los hombres sienten de
                           impulsando  el  crecimiento  económico”,  ex‑  igual modo”.
                           presó la secretaria para la Igualdad de Gé‑  La crisis generada por la pandemia del Co‑
                           nero porteña, Marisa Bircher. “Solo el 18 por   vid‑19 impactó negativamente en la ocupación
                           ciento de los espacios de toma decisión en la   y en las condiciones laborales de las mujeres en
                           Argentina están ocupados por las mujeres”,   América latina y el Caribe, generando un retro‑
                           agregó Bircher. “Esta evidencia nos demues‑  ceso de más de una década en los avances lo‑
                           tra que tenemos que seguir trabajando, esta‑  grados en materia de participación laboral, de
                           mos construyendo una ciudad, un país y una   acuerdo con el Informe Especial Covid‑19 N⁰9:


          14   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19