Page 13 - Revista Islaud 81
P. 13

hashtag #NiUnaMenos se viralizó. Autocon‑  tidos por las parejas de las víctimas fatales,
          vocadas y coordinando saberes, transforma‑  según datos del informe del Observatorio de
          ron  la  furia  y  el  dolor  en  una  movilización   Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”.
          multitudinaria. Miles de mujeres y hombres   “A pesar de que la Ley de Femicidio fue
          de diferentes edades tomaron las calles de   aprobada en 2012 con pena de prisión perpe‑
          Buenos Aires y otras ciudades de Argentina a   tua para los agresores, solo el 3% de los acusa‑
          mediados de 2015. La agenda quedó marcada:   dos fue condenado. “El gobierno no se mueve
          las  mujeres  estaban  en  situación  de  peligro   a nivel de la urgencia que tiene el problema”,
          ciones permitieron dar mayor visibilidad a  La crisis generada por la pandemia del
          y había que hacer algo. Aquellas manifesta‑
          sosteniendo desde hacía años, y significó un  Covid-19 impactó negativamente en la
          reclamos que el movimiento feminista venía

          derechos de las mujeres adquiriera un lugar  ocupación y en las condiciones laborales de
          antes y un después para que la agenda de los

          central dentro del debate público.      las mujeres en América latina y el Caribe,
            Para Malena Nijensohn, becaria posdoc‑
          toral del CONICET en el Instituto de Filosofía   generando un retroceso de más de una
          Dr. Alejandro Korn de la Facultad de Filosofía
          y Letras de la UBA (FFyL, UBA), lo que ocu‑  década en los avances logrados previamente
          rrió en las calles de todo el país el 3 de junio
          de 2015 se inscribe en la historia de los movi‑  afirma  la  periodista  y  activista  Ingrid  Beck,
          mientos feministas y socio sexuales, que tie‑  que elaboró junto con Martín Romeo el Índice
          nen una larga tradición en la Argentina. Sin   Nacional de Violencia Machista, una encuesta
          embargo, afirma, la magnitud de lo sucedido   que, asegura la coautora, sirvió como herra‑
          fue absolutamente inesperada y transformó   mienta  para  que  muchas  mujeres  se  dieran
          el curso de dicha historia. “Fue algo así como   cuenta que habían pasado por situaciones de
          un acontecimiento. La masividad de aque‑  violencia que estaban naturalizadas.
          lla convocatoria era inimaginable para una   “Hay una reacción frente a las mujeres
          movilización feminista en ese entonces, es‑  que  se  defienden,  frente  a  las  minas  que
          tamos hablando de más de medio millón de   salimos  a  la  calle,  empoderadas.  El  nivel
          personas. Era una masividad totalmente he‑  de saña que hay en algunos de los últimos
          terogénea: militantes históricos, organiza‑  femicidios es realmente un dato nuevo: ya
          ciones, agrupaciones, gente independiente y   hubo dos empalamientos y varias violacio‑
          hasta famosos”, comenta.                 nes múltiples. Entonces, ¿qué hacemos?
            En  Argentina,  aproximadamente  cada   ¿No salir más a la calle? Seguimos saliendo”,
          30 horas muere una mujer en manos de un   aclara enfáticamente Beck.
          hombre por motivos de género. Este pro‑    El rol de la mujer en el mundo del trabajo, si
          medio es el resultado de las cifras reveladas   bien avanza, se encuentra muy atrasado. Las
          desde 2008 por el Observatorio de Femici‑  mujeres representan la mitad de la fuerza de
          dios. Durante 2021, fueron asesinadas 305   trabajo a nivel global. Sin embargo, en Amé‑
          mujeres producto de la violencia machista en   rica latina, alrededor de la mitad de esas mu‑
          la Argentina, lo que representa una media de   jeres en edad de trabajar no lo hace y tampoco
          un femicidio cada 29 horas. De ese total de   busca un trabajo a cambio de un ingreso. En
          crímenes, casi el 60 por ciento fueron come‑  Argentina y Chile la tasa de participación de



                                                                                     Revista ISALUD  13
                                                                        VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18