Page 12 - Revista Islaud 81
P. 12

del derecho al aborto en casos de violación   evaden. Por eso el activismo no cesa. Porque
                           y riesgo para la vida o salud de la madre, sin   sabemos que las leyes llevan su tiempo para
                           límite de tiempo.                        lograr ser implementadas plenamente”, afir‑
                             El proyecto fue presentado por el presiden‑  maron desde la Fundación para el Estudio e
                           te,  Alberto Fernández,  y fue aprobado en  la   Investigación de la Mujer (FEIM).
                           Cámara de Diputados por 131 votos afirmati‑  “Pero para lograrlo necesitamos que quie‑
                           vos y 117 negativos, y en la Cámara de Senado‑  nes son responsables de las políticas públicas,
                           res por 38 votos a favor y 29 en contra.  especialmente de salud, asuman esa respon‑
                             Finalmente, el 30 de diciembre de 2020   sabilidad. Esto abarca a los tres subsectores
                           el  Congreso Nacional  aprobó la  Ley  de In‑  del sistema de salud: el público, el de la segu‑
                           terrupción Voluntaria del Embarazo, con el   ridad social u obras sociales y el privado. Esto
                           voto mayoritario de los parlamentarios del   hay que recordarlo porque hay algunos que
                           Frente de Todos, aunque también se regis‑  parecen olvidar o no entender que una política
                           traron votos positivos en la mayoría de los   pública es de cumplimiento en todos los efec‑
                           otros  bloques,  en  una  votación  calificada   tores, sin importar a qué subsector pertenez‑
                           como «transversal». La Ley de Interrupción   can”, agregaron.
                           Voluntaria del Embarazo, fue aprobada si‑
                  La Ley de Interrupción Voluntaria del             Ni una menos
                                                                    Si hay un movimiento clave en la lucha por el
            Embarazo, fue aprobada simultáneamente                  reconocimiento de los derechos de la mujer es
                                                                    el que impulsó la iniciativa #NiUnaMenos, que
                      con la llamada Ley de los Mil Días,           nació en 2015 por un tuit de la periodista Mar‑
                                                                    cela Ojeda a raíz de la muerte de Chiara Páez,
                  estableciendo un sistema nacional de              una joven de 14 que años estaba embarazada y

                                                                    había desaparecido en mayo en una localidad
                 atención y cuidado integral de la salud            de la provincia de Santa Fe. Su cuerpo fue en‑

                                                                    contrado en el patio de la casa de su novio: ha‑
            durante el embarazo y la primera infancia               bía sido asesinada a golpes y enterrada.
                                                                      Para Ojeda, Chiara fue la gota que rebasó
                           multáneamente con la llamada Ley de los Mil   el vaso. “Minutos después de enterarme que
                           Días, estableciendo un sistema nacional de   habían matado a Chiara, me enojé conmigo,
                           atención y cuidado integral de la salud du‑  con los demás, porque estoy cansada de tener
                           rante el embarazo y la primera infancia.  que cubrir sistemáticamente casos en los que
                             “La ley es un gran paso pero debe ser una   golpean, violan y matan a mujeres y chicas”,
                           realidad para todas las mujeres, niñas y perso‑  dijo a medios locales en referencia a la ola de
                           nas gestantes que lo requieran, y eso todavía   feminicidios de la última década. Y lanzó su
                           no se logró. Aún existen múltiples y diversas   ira a Twitter: Mujeres, todas ¿no vamos a le‑
                           formas de resistencia, desde la de las autori‑  vantar la voz? NOS ESTÁN MATANDO. Actri‑
                           dades provinciales que no la reconocen plena‑  ces, políticas, artistas, empresarias, referentes
                           mente hasta la de los profesionales que tam‑  sociales… mujeres, todas. No vamos a levantar
                           poco la acatan y hacen diferentes maniobras   la voz? NOS ESTAN MATANDO”, tuitió el 11
                           para evadirla. Pasando por los distintos ni‑  de mayo de 2015. Un grupo de escritoras, pe‑
                           veles de autoridades y funcionarios hasta las   riodistas,  sociólogas  y  activistas  se  hizo  eco
                           distintas unidades del sistema de salud que la   de la propuesta. Empezaron a tejer redes y el


          12   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022
   7   8   9   10   11   12   13   14   15   16   17