Page 10 - Revista Islaud 81
P. 10
Alberto Fernández, las mujeres que dejaron en 2017, el avance en pos de la igualdad “Hace 20 años imaginamos
el cargo fueron reemplazadas por hombres: de derechos entre hombres y mujeres fue la empresa que somos.
en el Ministerio de Desarrollo Territorial y lento pero constante”, afirmó el legislador Hoy ya trabajamos en la
Hábitat a María Eugenia Bielsa por Jorge Fe‑ mendocino, que para sumar más paridad, empresa que vamos a ser”
rraresi, en el Ministerio de Justicia a Marcela presentó un proyecto de ley en el Congre‑
Losardo por Martín Soria y, por último, en el so de la Nación que persigue la paridad
Ministerio de Seguridad a Frederic por Aní‑ de género en la integración de las listas de
bal Fernández. candidatos/as a Presidente y Vicepresiden‑
En respuesta a las críticas de las refe‑ te de la Nación ya que “es inadmisible y no
rentes feministas por estas designaciones, existe ninguna justificación razonable que
el Presidente se reunió con la ministra de excluya la paridad de género de la fórmula
las Mujeres, Géneros y Diversidad, Eliza‑ presidencial de la Nación”.
beth Gómez Alcorta, y según informó esta De Marchi busca específicamente modi‑
última conversaron sobre los cambios en ficar el artículo 60 bis de la Ley 19.945, del
el Gabinete y la falta de paridad de género. Código Nacional Electoral, el cual quedaría
Gómez Alcorta aseguró que el mandatario redactado de la siguiente forma: “Artículo
60 bis. Requisitos para la oficialización de
La historia nos enseña que los cambios, las listas. Las listas de candidatos/as que
se presenten para la elección de presidente
especialmente los que implican mejoras, y vicepresidente de la Nación deben inte‑
grarse por una mujer y un varón en orden
experimentan avances y retrocesos. Y indistinto. Las listas de candidatos/as que
se presenten para la elección de senadores/
muchas veces esos avances resurgen con as nacionales, diputados/as nacionales y
parlamentarios/as del Mercosur deben in‑
más fuerza luego de sufrir retrocesos tegrarse ubicando de manera intercalada a
mujeres y varones desde el/la primer/a can‑
didato/a titular hasta el/la último/a candi‑
se comprometió a “trabajar” para “revertir” dato/a suplente”. Nuevo Centro de Distribución Hornos
la situación, pero meses después de esa re‑ En 2018, la Ley 27.499 –conocida como
unión, todavía no hubo novedades. Ley Micaela– estableció la capacitación Un logro.
Omar de Marchi, diputado nacional de obligatoria en las temáticas de género y vio‑
Juntos por el Cambio por Mendoza y vice‑ lencias por motivos de género para todas las
presidente primero de la Cámara de Dipu‑ personas que se desempeñen en la función Un punto de partida.
tados de la Nación busca más igualdad de pública en todos sus niveles y jerarquías en
género en la política argentina en general los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial
y en la fórmula presidencial de la Nación, de la Nación. Un antes y un después en la forma de hacer las cosas.
en lo particular. “No hay duda que el aporte Y a finales de 2020, la Ley 27.610 de In‑ Una búsqueda constante por superarnos.
de las mujeres a la vida política argentina terrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) Un compromiso con los pacientes que, día a día,
resulta fundamental y necesario. Desde de Argentina fue sancionada por el Con‑ se hace más fuerte.
la consagración del sufragio femenino en greso Nacional y promulgada el 14 de enero
1947, pasando por la Ley de Cupo Feme‑ de 2021. La misma establece el derecho al
nino en 1991 y la Ley de Paridad de Géne‑ aborto en todos los casos hasta la semana
ro en Ámbitos de Representación Política catorce inclusive, manteniendo la vigencia
2001 2021
10 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022