Page 14 - Revista Isalud 82
P. 14

tiene un sentido restrictivo, conduce a maximizar el   en las exportaciones de productos lácteos de Argen-
          desaliento a consumir alimentos envasados, aun algu-  tina”, dijo la entidad, referente del sector lácteo con
          nos de buen perfil nutricional e incluso recomendados   101 años de trayectoria, que adhirió a la iniciativa de
          por las Guías Alimentaria” establecidas por el Ministe-  contar con una ley que permita al consumidor contar
          rio de Salud.                                    con una información nutricional clara y veraz. El CIL
            “Los alimentos no son todos iguales en sus propor-  cuestionó la norma ya que “hará que en Mercosur los
          ciones de nutrientes a energía y no por ello los que tie-  productos lácteos argentinos estén en inferioridad de
          nen valores superiores son todos desequilibrados por   condiciones respecto de los de otros países y que un
          igual”, enfatizan. Una consecuencia no deseada del   mismo producto lácteo en Argentina lleve dos sellos
          etiquetado propuesto es que “para muchos alimentos   y en Brasil ninguno”, afectando a las exportaciones.
          la información frontal puede dar lugar a                   La entidad sostiene que considerando la
          interpretaciones incorrectas o con-                           contribución nutricional a la salud y la
          tradictorias en relación el conte-  Antes de su sanción,         buena alimentación de los lácteos,
          nido del nutriente tal como se                                      “lo más apropiado sería que
          expresa en el rotulado nu-      la Sociedad Argentina de               tengan un tratamiento par-
          tricional obligatorio en la   Nutrición (SAN) cuestionó la ley          ticular, basado en la nece-
          cara posterior del envase”.   al afirmar que “puede ser motivo de       sidad de promover su con-
            Según la entidad, cuan-  interpretaciones incorrectas para            sumo dentro de una dieta
          do los parámetros se es-                                                equilibrada  y,  al  mismo
          tablecen basándose en      muchos alimentos” y enfatizó que             tiempo, establecer límites
          una  relación nutriente a   “muchos consumidores se verían              especiales de los nutrien-
          limitar energía, “se genera   desalentados para consumir                tes críticos, con el objeto
          un efecto paradojal ya que     alimentos de buena calidad              de estimular la reformula-
          al  bajar  la  concentración  por                                    ción e incentivar el consumo
          ejemplo de azúcar en un alimento        nutricional               de estos alimentos, facilitando
          y/o reemplazarlo por un sustituto de                           el cumplimiento de las recomenda-
          menor contenido calórico (polidextrosa,                     ciones de las Guías Alimentarias para la
          fibras, polialcoholes, etc.), se reducen al mismo tiempo   Población Argentina (GAPA)”
          las calorías totales del producto y por ende la relación   La Anmat puso a disposición de toda la población
          permanece cuasi constante generando el efecto parado-  una calculadora de nutrientes críticos para saber qué
          jal que un alimento reducido en azúcar o bajo en azúcar   alimentos deberán tener sellos de advertencia en sus
          podría tener la misma representación gráfica de adver-  envases, en el marco de la implementación de la Ley
          tencia que el producto de composición regular”.   de Promoción de la Alimentación Saludable, conocida
            “Este  efecto  equívoco  –afirma  la  SAN–  hace  que   como ley de Etiquetado Frontal.
          pierda sentido práctico la reformulación de un pro-  “Las personas podrán ingresar los valores nutri-
          ducto para evitar los mensajes de advertencia ya que la   cionales en la calculadora en línea y el sistema indi-
          mejora no podría comunicarse al consumidor”.     cará si el producto presenta un exceso de azúcares,
            Otra entidad que  planteó  cuestionamientos  a  la   grasas totales, grasas saturadas, sodio y/o calorías”,
          nueva norma es el Centro de la Industria Lechera   informó la Anmat, que dio a conocer la página web
          (CIL), asociación que representa a Pymes del sector.   https://sellos.anmat.gob.ar/Calculadora, donde los
          “La ley obligará a que el 70 % de los quesos lleve sellos   consumidores podrán ingresar en la calculadora onli-
          por exceso de sodio y exceso de grasas saturadas y eso   ne las cantidades de calorías, azúcares, grasas y sodio
          generará asimetrías, problemas legales, productivos y   de acuerdo al rótulo nutricional del producto, y luego
          logísticos en el Mercosur al impactar negativamente   el sistema arrojará los resultados.


          14   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   9   10   11   12   13   14   15   16   17   18   19