Page 17 - Revista Isalud 82
P. 17

del que la Argentina capitalizó la mejora que
          ellos hicieron sobre el sistema de etiquetado.
          Pero México recién ahora está discutiendo
          el tema de los entornos escolares, así que la
          ley argentina tiene en principio el mejor sis-
          tema gráfico que existe hasta el momento,
          que en su etiquetado en octógonos negros
          y bordes y letras blancos, dice “Exceso de”,
          a diferencia también del chileno que dice
          “Altos en”, que puede presentarse como algo
          positivo en algunos casos, mientras que el
          “Exceso de” ya nos habla de una condición
          no favorable y que hay que limitar.
          La ley argentina incorpora, además, la pro-
          tección de los entornos escolares y regula
          la publicidad en los envases, donde no se
          pueden poner dibujos ni personajes que
          atraen a los chicos en productos con algún
          nutriente crítico. El sistema establece tam-  “La ley      tenemos, la gente redujo la cantidad de con-
          bién la educación alimentaria en las escue-  argentina     sumo de productos que tienen nutrientes
          las y prioriza las compras públicas en rela-               críticos, mientras que aumentó el consumo
          ción con el etiquetado, es decir, de aquellos   también es   de productos sin el etiquetado de adverten-
          productos que no tienen o tienen menos   superadora en     cia. Esto trajo aparejado que la cantidad de
          advertencias frontales.               el sentido de        sodio, grasas saturadas y de calorías prove-
                                                que incorpora        nientes de los productos industrializados se
          –¿Algún aspecto que aún                                    haya reducido.
          falte desarrollar?                    el perfil de         Antes y en los países que aún no tienen tanto
          –Una de las recomendaciones muy fuertes   nutrientes de    recorrido, se ha visto que la gente cambia y
          y que tienen alto impacto para controlar                   modifica la elección de compras entre varios
          el  problema  es  el  impuesto  a  las  bebidas   la OPS que en el   productos en la góndola. La gran ventaja,
          azucaradas, que amerita una discusión   momento de la      que ya conocíamos por estudios de grupo,
          aparte. México avanzó en este punto, con   formulación de   focales y de comportamientos, es que las
          beneficios importantes y que implicaron la                 personas eligen los productos que tienen
          reducción del consumo, pero la ley argenti-  la ley chilena   menos sellos, y eso lo decide en cuestión de
          na eso no lo contempló porque en general   no estaba       segundos. Por eso los sistemas que tienen la
          el tema impositivo aquí se aborda por otros   desarrollado y   posibilidad de ser encontrados y detectados
          caminos y su tratamiento podría haber de-                  rápidamente son los más eficaces para que
          morado mucho más la posibilidad de que   ni publicado”     la gente tome mejores decisiones. Lo que se
          tuviéramos una ley.                                        espera en Argentina es que los porcentajes
                                                                     de consumo de azúcares, sodios, grasas sa-
          –¿Cómo puede impactar en un                                turadas y calorías se profundicen aún más
          mejor consumo de los alimentos?                            porque el perfil de nutrientes que tiene Ar-
          –Primero y por lo que se ha visto en el caso               gentina es un perfil que está diseñado para
          de Chile, que es la experiencia que más cerca              que las advertencias estén relacionas sí o sí



                                                                                       Revista ISALUD  17
                                                                         VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22