Page 12 - Revista Isalud 82
P. 12
nal que incluya saber leer los rótulos nutricionales que gran éxito en otros países de la región, como Chile y “Hace 20 años imaginamos
hay detrás de los envases, el etiquetado frontal es una Uruguay”, agregó el experto en nutrición. la empresa que somos.
herramienta complementaria muy útil para, con tan Hoy ya trabajamos en la
solo un golpe de vista, poder establecer si queremos Cuestionamientos empresa que vamos a ser”
consumir o no ese alimento. Los rótulos nutricionales Antes de su sanción, la Sociedad Argentina de Nutri-
van a darnos la información en detalle, mientras que el ción (SAN) cuestionó la ley al afirmar que “puede ser
etiquetado frontal será la luz de alerta sobre lo que nos motivo de interpretaciones incorrectas para muchos
podría hacer daño”, agregó el especialista. alimentos” y enfatizó que “muchos consumidores se
“Cuando hablamos de nutrientes críticos nos refe- verían desalentados para consumir alimentos de bue-
rimos a aquellos que son potencialmente perjudicia- na calidad nutricional como vegetales congelados, le-
les para la salud si los consumimos en exceso, ya que gumbres envasadas, lácteos o alimentos reducidos en
predisponen al desarrollo de sobrepeso y obesidad, así calorías, azúcar o grasas ya que sus características es-
como a padecer enfermedades crónicas peciales no podrían ser exhibidas en for-
no transmisibles, como la diabetes, la ma diferencial en el etiquetado fron-
hipertensión, o distintos tipos de Las provincias y tal” En un extenso documento
cánceres. Se trata principal- la Ciudad Autónoma público de 19 páginas, la enti-
mente del azúcar, las gra- de Buenos Aires serán las dad que reúne a prestigio-
sas saturadas, las grasas sos especialistas en mate-
trans y el sodio, los cuales autoridades locales de aplicación, ria de nutrición establece
cuentan con basta eviden- ejerciendo el control y vigilancia que “los alimentos enva-
cia en cuanto a su inciden- de la Ley, y que deberán remitir de sados, foco principal de
cia en mayor morbilidad anualmente las novedades sobre estrategias de etiquetado
y mortalidad en la pobla- frontal, no representan
ción”, afirmó Marchetti. las infracciones al Ministerio de más del 35% del volumen
El doctor Cristian Le- Salud, para crear un Registro físico (algo más en ener-
cussan (MN 131.102) médico Nacional de Infracciones gía) de la dieta promedio de
clínico, especializado en Nutri- la población. Más aún, dentro de
ción y Obesidad explicó que, en la ese universo, los alimentos con ma-
Argentina, seis de cada diez adultos tie- yores contenidos de nutrientes críticos Nuevo Centro de Distribución Hornos
nen exceso de peso y más de la mitad tiene obesidad. —el segmento que algunos identifican con el nombre
“Esta patología tiene asociadas otras enfermedades de ultra-procesados. Un logro.
complejas como la diabetes tipo II, hipertensión, en- Los profesionales de la nutrición remarcan que la
fermedades vasculares y coronarias, hígado graso, en- principal limitante que se encuentra en la adopción
tre otras. La reciente sanción de la ley de Etiquetado del sistema de perfil de nutrientes de OPS (Organiza- Un punto de partida.
Frontal representa un avance lucha contra el sobrepe- ción Panamericana de la Salud) “es su criterio de um-
so, la obesidad, la hipertensión y los riesgos cardíacos brales móviles basados en la relación entre nutrientes
derivados de una mala alimentación. Esta ley se trata críticos a energía, en contraposición con otros siste- Un antes y un después en la forma de hacer las cosas.
de advertir con octógonos negros visibles para el con- mas basados en umbrales fijos (Chile, Brasil, Uruguay, Una búsqueda constante por superarnos.
sumidor aquellos alimentos procesados con exceso de Perú, Canadá, Israel) o bien aquellos que combinan Un compromiso con los pacientes que, día a día,
sal, azúcar y grasas. Esos alimentos no podrán incluir nutrientes críticos con otros esenciales (en uso en va- se hace más fuerte.
publicidad que llame la atención de los niños. También rios países de Europa)”. Por el contrario, señalan, “la
establece que los productos que contengan edulcoran- propia lógica del perfil de nutrientes de OPS, combi-
tes o cafeína deberán informar que su consumo no se nado con una representación gráfica (octógonos ne-
recomienda en menores de edad. Esta legislación tuvo gros) que si bien es fácil en su comprensión y lectura
2001 2021
12 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022