Page 4 - Revista Isalud 82
P. 4
A NUESTROS LECTORES
Una necesaria campaña
pública para enseñar a
usar los octógonos
n octubre de 2021, tras un largo debate, el Congreso Nacional aprobó la Ley 27.642 de
Promoción de la Alimentación Saludable, también conocida como de “etiquetado fron-
tal”. El pasado 22 de marzo, el Poder Ejecutivo Nacional emitió su decreto reglamenta-
Erio, que establece los plazos para la vigencia de la norma.
Entre otros objetivos, la ley busca promover una alimentación saludable brindando informa-
ción nutricional simple y comprensible de los alimentos envasados y bebidas analcohólicas;
advertir a compradores y consumidores sobre excesos de calorías y de componentes tales
como azúcares, sodio, grasas saturadas y grasas totales; y prevenir la malnutrición y promover
la reducción de enfermedades crónicas no transmisibles.
Principalmente, lo que la ley establece es que los envases de alimentos o bebidas cuyos
nutrientes –azúcar, sodio, grasas totales, grasas saturadas, edulcorantes o cafeína– o su va-
lor energético excedan ciertos límites críticos deberán llevar un sello de advertencia visible
con forma de octógono, cuyo tamaño no podrá ser inferior al 5% de la superficie de la cara
principal del envase. Además, la ley establece que la existencia de un sello genera restric-
ciones para las campañas publicitarias e inhabilita a vender los productos que lo llevan en
establecimientos educativos y a incorporar en los envases información nutricional comple-
mentaria, avales de sociedades científicas, premios o imágenes de personajes o personali-
dades destacadas –entre otras prohibiciones. Por último, la ley ordena promover la educa-
ción alimentaria nutricional en los establecimientos educativos, con el objeto de contribuir
al desarrollo de hábitos de alimentación saludable y de advertir sobre los efectos nocivos de
una alimentación inadecuada.
Entre los antecedentes de la ley corresponde mencionar que –entre los diversos modelos de pro-
moción de la alimentación saludable existentes en el mundo– adhirió al impulsado por la Orga-
nización Panamericana de la Salud (OPS) y que tomó como insumo el informe elaborado en 2020
por el Ministerio de Salud de la Nación, Evaluación del Desempeño del Etiquetado Frontal, que valoró al
etiquetado octogonal negro como el más visible, comprensible, claro y eficaz para identificar nu-
trientes críticos en exceso y para transmitir una mayor percepción de riesgo para la salud, con un
mejor desempeño para disminuir la intención de consumo y de compra en nuestro país.
También resulta un antecedente importante que la Encuesta Nacional de Nutrición y Sa-
lud de 2019 indica que la proporción de población que consume diariamente los alimentos
recomendados es muy baja, en tanto es alarmantemente elevada la población que consume
diaria o frecuentemente alimentos como bebidas azucaradas, productos de copetín, golosinas
4 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 81—MARZO 2022