Page 58 - Revista Isalud 82
P. 58

Ambiente




          De que hablamos



          cuando hablamos



          de Responsabilidad



          Extendida del Productor






                                   Por Ernesto de Titto y Atilio Savino

                                   La incorporación de la REP al marco normativo

                                   es un recurso que ha demostrado ser eficaz

                                   para mejorar la sostenibilidad del desarrollo

          de la sociedad, en tanto procura el doble objetivo de mejorar el

          diseño de productos y de los sistemas de producción


                n la segunda mitad del siglo XX tomamos cre-  por la sigla en inglés de life cycle approach) que aborda
                ciente conciencia de que el modelo de econo-  las cargas ambientales de los productos dirigiendo su
         Emía lineal (extraer, producir, descartar) que    atención no sólo a su composición o a los métodos de
          ha caracterizado los modos de producción de bienes   producción sino a todo el ciclo de vida del producto,
          desde los inicios de la Primera Revolución Industrial   desde la obtención de las materias primas hasta el fi-
          tienen un impacto negativo en el entorno ambiental.  nal de su vida útil. Si bien nadie esperaba que este
            En respuesta a esta situación se han desarrollado   enfoque se aplicara a los estimados dos millones de
          enfoques preventivos o minimizantes del impacto   productos distintos que hay en el mercado, si se es-
          ambiental, que inicialmente tuvieron un enfoque es-  peraba lo que realmente ocurrió: que algunos aspec-
          trictamente  orientado al proceso de producción. Así   tos  puntuales integrantes  de esta mirada, como el
          el primer instrumento propuesto y desarrollado fue la   etiquetado, el ecodiseño, la gestión ambientalmente
          Producción más Limpia procurando la minimización   sostenible de la cadena de suministros y la inclusión
          de los residuos generados.                       de medidas de buenas prácticas ambientales en la
            En esa dirección nació en la década de los 70 y se   elaboración  de  productos  en  general  se  incorpora-
          desarrolló en los 90 el enfoque de ciclo de vida (LCA,   ran a los modos de producción de diversos productos

          Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas. Consultor en Salud Ambiental. Retirado del CONICET (ex-miembro de la Carrera
          del Investigador Científico 1987‑2016). Ex Director Nacional de Determinantes de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de
          la Nación. Docente de posgrado de la Universidad ISALUD y la Universidad de Buenos Aires. Ha presentado numerosos proyectos de
          investigación referidos a salud, ambiente, residuos, entre otras cosas.
          Atilio Savino es contador y economista, director de la Diplomatura en Gestión Integral de los Residuos Urbanos de ISALUD y presidente de la
          Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS). Fue secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación (2003-2006).

          58   Revista ISALUD
               VOLUMEN 17—NÚMERO 82—MAYO 2022
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63