Page 34 - Revista Isalud 85
P. 34
Psicología
Cuatro ingredientes
clave de la educación
híbrida exitosa
Por Karina D. García y Miriam A. Fernández
Es fundamental atender a las habilidades y el
perfil docente, los contenidos y plataformas,
la información y el seguimiento de los
estudiantes, y la infraestructura y conectividad para lograr nuevos
objetivos en la combinación de la presencialidad y la virtualidad
“ or eso también me gustaría que exigiéra- oportunidad de continuar “conectados” al sistema
educativo, a pesar del aislamiento obligatorio.
mos, desde el jardín de infancia hasta la
P enseñanza superior, la posibilidad de es- La postpandemia nos exige ahora, un “saber hacer”
tablecer sistemas de enseñanza inspirados en pedagogías con lo aprendido respecto de nuestro funcionamiento
cooperativas e institucionales, que permitan a todos y cada frente a la situación de crisis y la posibilidad de crecer
uno «ocupar su lugar» en un colectivo, es decir, no ocupar después de ella. Volver al modelo de funcionamiento
todo el espacio en él, pero tampoco ser arrancado subrepti- pre-pandemia no debería ser una opción, ya que des-
cia o abruptamente de él”, sostiene Philipp Meirieu . cartaría la importancia de la vivencia global más signi-
1
La pandemia nos exigió, tanto en educación como ficativa, tal vez, de nuestra existencia.
en los demás ámbitos de nuestra vida, el “poder hacer” La pandemia nos exigió la contemplación de una
con las herramientas que teníamos a mano. En nues- nueva “presencialidad”. A la “presencialidad física” a
tro país, se gestó así, una educación virtual, tan escasa la que estábamos acostumbrados (ocupación física y
hasta ese momento, que parecía un acto de heroísmo cognitiva de un espacio cualquiera, ubicado en algún
mantenerla en pie. Y sin embargo funcionó. Posibili- lugar del planeta), tuvimos que incorporar un nuevo
tando que, desde los niños del nivel inicial, hasta los concepto de “presencialidad virtual”, (ocupación cog-
adultos de nivel universitario o superior, tuvieran la nitiva que produce interacciones con otras personas y
1. Philippe Merieu, “La escuela después... ¿con la pedagogía de antes?”18/04/2020 https://www.mcep.es/2020/04/18/la-escuela-despues-con-la-
pedagogia-de-antes-philippe-meirieu/
Karina D. García es profesora en Educación Pre-Escolar, licenciada en Psicología, integrante de EOE (modalidad
Educación Especial). Miriam A. Fernández es licenciada en Psicología y Psicoanalista. Es acompañante pedagógico
no docente en En-causar. Tiene una especialización en Psicología Deportiva. Ambas son docentes titulares en la
materia Intervenciones Psicológicas en el Campo Educacional de la Licenciatura en Psicología de ISALUD.
34 Revista ISALUD
VOLUMEN 17—NÚMERO 85—NOVIEMBRE 2022