Page 70 - Revista Isalud Nro 86
P. 70
Secretaría de Ciencia Investigación sobre la etapa post siniestro vial en hospitales públicos seleccionados
y Tecnología de Argentina y acciones costo efectivas de prevención de la siniestralidad vial
el análisis epidemiológico y de estimación de valores 37 casos (15,04%) y siendo el mes con mayor número
se relevaron las historias clínicas de los pacientes y se de casos identificados. Se observó como notorio el au‑
utilizaron tres fuentes de información: Nomenclador mento de casos en el segundo semestre del año donde
Prestacional de la Obra Social de la Provincia de La se registraron 180 egresos (73,17%) de pacientes lesio‑
Pampa (SEMPRE), Manual Farmacoterapéutico Alfa‑ nados por causa de siniestros viales (Figura 4). Dicho
beta, Valores de compras. dato permite inferir que el aumento de casos se debió
En el caso del Hospital El Cruce (Néstor Kirchner) de a la mayor movilidad de la población producto del le‑
la provincia de Buenos Aires, se estimaron los valores vantamiento paulatino de las medidas de restricción
de la atención médica de los pacientes ingresados a la de circulación impuestas por la pandemia de Covid‑19.
institución por motivo de un siniestro vial, focalizando
en aquellos que se producen dentro del ámbito hospi‑ Perfil epidemiológico
talario. Se consideró, a modo comparativo, el primer Se pudo observar que la mayoría (63%) de los lesiona‑
semestre del año 2019 (pre‑pandemia por Covid‑19) y dos eran de sexo masculino y el 37% de sexo femenino.
el primer semestre del año 2020 (pandemia). Para el Por su parte, con relación al rango de edad de los pa‑
análisis y cálculo, se revisaron las historias clínicas de cientes, el mayor porcentaje se encontró entre las eda‑
los pacientes y se realizó una matriz de valores impu‑ des de los jóvenes de 16 a 30 años (47,15%), seguido por
tando los tratamientos, estudios complementarios y el rango de 31 a 45 años con 69 personas (28,05%). Estos
las contingencias de cada paciente que reunió los cri‑ datos muestran que los lesionados por siniestros via‑
terios de inclusión. Se utilizaron nomencladores del les son mayoritariamente población en edad produc‑
propio Hospital para el cálculo de los valores. tiva, en un rango de edades comprendido entre los 15
Finalmente, para el análisis de las intervenciones de y 60 años (86,59%). Asimismo, y con relación al medio
seguridad vial se revisó bibliografía especializada para de transporte, se pudo evidenciar que la gran mayo‑
identificar las intervenciones de mayor costo efectivi‑ ría de los lesionados se transportaban en motocicletas
dad en términos de reducción de siniestros viales y sus (54,47%) y en segundo lugar en automóvil (32,93 %).
consecuencias a nivel urbano y suburbano.
Diagnósticos, prestaciones
Resultados e internaciones
Considerando los diagnósticos de egresos hospitala‑
Estudio de caso: Análisis de rios, se pudo evidenciar que el mayor porcentaje de
los valores de la atención de egresos (69,11%) correspondió a traumatismos no es‑
los pacientes lesionados como pecificados del cuerpo y se observa que la mayoría de
consecuencia de siniestros viales las lesiones ocurrieron en partes no especificadas del
en el Hospital Doctor Lucio Molas, tronco, miembro o región del cuerpo (61,38%) (Figura
La Pampa, para el año 2021. 5). Cabe destacar que solo un 12,20% de los casos se so‑
metieron a intervenciones quirúrgicas.
Autora: Mg. Romina Sánchez Por su parte, la cantidad de días camas ocupados to‑
En el año 2021, en el Hospital Doctor Lucio Molas se re‑ tales por los lesionados de tránsito fue de 641 días du‑
gistraron 246 egresos de pacientes lesionados por cau‑ rante el año 2021. Con respecto al tiempo de Estancia
sa de siniestros viales. El promedio de casos atendidos Hospitalaria, se verificó que la mayoría (78,05%) per‑
fue 20,5 por mes, destacándose el mes de octubre con maneció internada solo un día.
70 Revista ISALUD
VOLUMEN 18—NÚMERO 86—ABRIL 2023