Page 24 - Revista Isalud Nro 87
P. 24

una organización sindical junto a la Universidad nues-  cho de todo el país que sea público y privado. La pandemia
          tra gente vuelve a tener una oportunidad.        nos dejó una radiografía clara de lo que es la sociedad en nuestro
                                                           país, y en el mundo, pero creo que esa mirada de tener una
          –¿Cuáles son los cambios y                       nueva y mejor normalidad no se terminó y las diferencias
          las dificultades que atraviesa                   sociales fueron cada vez más grandes. Y el mensaje para
          la enfermería hoy?                               adentro del sistema de salud es que hay que reforzar y pro-
          –El sector está atravesado por un cambio muy grande que   fundizar las mejoras, porque tenemos que ser previsibles
          tiene que ver con la aparición de las nuevas tecnologías   y saber que el contexto se puede volver a repetir.
          médicas, tratamientos que avanzan, situaciones de un
          tiempo diferente que ha  disparado también una distorsión   –¿Qué aporta la nueva
          absoluta en el sistema de costos de salud, con lo cual las pos-  Ley de Enfermería?
          tergaciones de salarios y las condiciones laborales, entre   –Lo más importante es que promueve la jerarquización, la
          otros aspectos, son grandísimas. Por supuesto todo eso   actualización permanente, a partir de las becas que le per-
          tiene que venir con una rediscusión de cómo se enfrenta   miten a los compañeros y compañeras que salen del nivel
          esta situación, cómo se hace cargo el Estado de estas nue-  secundario y medio tengan acceso a un nivel mayor de ca-
          vas tecnologías en términos universales para poder hacer   pacitación, teniendo en cuenta que es una de las profesio-
          frente a todos los desafíos que se vienen.       nes por excelencia que genera movilidad social ascendente.
                                                           Una vez que se adquiere la experiencia como enfermero
          –¿Cómo observa la situación del                  o parte del equipo de salud que hasta hoy transitaba en un
          personal de enfermería en CABA?                  período de meseta, la ley promueve la posibilidad de su-
          –En Capital Federal el panorama es muy heterogéneo, se   bir un escalón más arriba de la situación en la que uno se
          generaron recortes en algunas áreas pero también hay   encuentra. Por eso, hay que darle valor a ese esfuerzo de
          que reconocer que en el distrito hay un sistema de salud   madres, esposos, trabajadoras y trabajadores en general
          instalado que no es de este Gobierno, sino de las posibi-  que relegaron parte de su tiempo familiar para dedicarse
          lidades que tiene la Ciudad de poder sostener su propio   al estudio, que en este caso es fruto de la solidaridad y el
          sistema. Por supuesto, nuestra mirada es la de aspirar a   esfuerzo colectivo.
          la universalidad del sistema de salud, donde convivan el
          sector privado, el sector de la seguridad social y el hospi-  –¿Cuál es el futuro de la profesión?
          tal público. Es en esta dirección que tenemos que ir hacia   –Este tipo de programas nos permiten firmar convenios
          políticas claras, no volver a la desaparición del ministerio   colectivos de trabajo, donde también interpelamos a los
          de salud, sino por el contrario, establecer nuevas políticas   empresarios para que ellos también sean parte de este
          que capilaricen en forma federal pero que también generan   proceso de formación permanente de los trabajadores.
          equidad en todo el país en cuanto al acceso a la salud.  Muchas veces, gobiernos incluidos, piensan el sistema sa-
                                                           nitario desde el mantenimiento edilicio o la inauguración
          –¿Cuál es el panorama                            de un nuevo hospital, sin la proyección ni la preocupación
          en las provincias?                               del personal que debe acompañar ese funcionamiento. El
          –La situación a nivel regional es muy inequitativa, en el sec-  recurso humano, al igual que la aparición en escena de los
          tor privado tenemos un convenio marco que abarca a to-  nuevos desarrollos tecnológicos, son los debates que aún
          dos los trabajadores y trabajadoras, y en el sector público   están pendientes para que cada vez que se produzcan nu-
          la heterogeneidad se observa con salarios que en algunos   barrones financieros no estemos tan preocupados de su
          lugares se equiparan con el sector privado, y en otros luga-  impacto en el sistema y cómo se lo sustenta. Nadie mejor
          res los salarios están por la mitad del sector privado. ¿Cuál   que el personal sanitario que atravesó una pandemia sabe
          es el camino para un acceso equilibrado? Encontrar una   lo que significa tener un sistema de salud fortalecido, y en
          política de salarios y condiciones de trabajo a lo largo y an-  esa dirección hay que pensar y diseñar el futuro.


          24   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   19   20   21   22   23   24   25   26   27   28   29