Page 27 - Revista Isalud Nro 87
P. 27

Patagonia, pero bueno, mientras pensaba
          en cómo adaptarme con 24 años se fueron
          pasando los años y aún sigo allí. Me costó
          porque no estaba acostumbrada a los tem-
          porales  de  viento  que  para  los  que  veni-
          mos del norte son tormentas que se llevan
          todo. El clima también se fue haciendo
          más amigable con el paso de los años, has-
          ta que una se acostumbra a que el vehícu-
          lo se usa nada más que para transportar.
          Nada de pasear, porque el frío es muy in-
          tenso para estar en la calle.


          –¿Su primer trabajo
          como enfermera?
          –Al poco tiempo de llegar me fui a trabajar
          al Hospital Regional  de Comodoro Riva-
          davia, en el año 82 con la guerra de Mal-
          vinas. Mi marido se había ido a las islas y
          yo empecé a trabajar en el Hospital Mili-
          tar, que durante la guerra fue trasladado a
          Malvinas, así que fue un hospital de guerra.   “El arte es lo   necesario estudiar y le restamos valor.
          Sí, me tocó sanar y cuidar a las soldados                  Por suerte hoy se ha recuperado a la en-
          jóvenes, y en el sur se vivieron situaciones   que construye   fermería como ciencia y arte, entendien-
          que no se conocían en el norte, como por   y determina la   do mejor que el conocimiento artístico es lo
          ejemplo hacer los ejercicios previos de os-                que construye y determina la forma de cuidar
          curecimiento, estar con lo mínimo indis-  forma de cuidar   al otro, nos permite conocer sus valores y
          pensable en caso de un alerta roja y tener   al otro”      costumbres, y a partir de todos esos ele-
          que evacuar, sabíamos las instrucciones                    mentos construir y creer en ese cuidado,
          para movilizarnos a un lugar donde nos                     que siempre nos termina dejando algo
          pasaría a buscar un transporte. Me acos-                   como enfermeras. A veces en el trajín del
          tumbré a vivir con un bolso, un termo, el                  día a día nos olvidamos de estas cosas y
          mate y la mamadera de mi hijo, que ape-                    no nos damos cuenta que  nunca se repite
          nas tenía un año. Sabíamos que en cual-                    el mismo cuidado. Por más que uno esté
          quier momento nos podíamos ir y no sa-                     con una persona de la misma edad, de la
          bíamos hasta cuándo.                                       misma patología, en un mismo espacio
                                                                     físico, la forma de interacción con el otro
          –¿Cómo fue evolucionando                                   es completamente diferente. Y por eso es
          la carrera de enfermería?                                  bueno que uno siga sosteniendo que la
          –Creo que hemos pasado por diferentes                      enfermería es ciencia, arte y que no hay
          etapas, recuerdo que en un momento                         un conocimiento que tiene una suprema-
          definíamos a la enfermería como ciencia                    cía sobre el otro, para que exista un cuida-
          y arte, y dejamos de definirla así pensan-                 do integral y humanizado tiene que haber
          do que no era algo científico, que no era                  una confluencia de estos elementos para-



                                                                                       Revista ISALUD  27
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31   32