Page 54 - Revista Isalud Nro 87
P. 54

Ambiente



          Marea roja



          La amenaza que



          viene del mar






                                   Por Ernesto de Titto y Marcela Regnando


                                   Entre el 24 de septiembre y el 11 de octubre
                                   de 2022 se registraron 30 ballenas francas

                                   muertas, incluyendo 26 adultas y 4 juveniles,

          en el Golfo Nuevo de Península Valdés, en las costas patagónicas.

          De las ballenas adultas 19 eran hembras, 2 machos y 5 no
          identificados, y de los juveniles 1 era macho y 3 no identificados


               l  trabajo  conjunto  del  Programa  de  Monitoreo   vados de Toxina Paralizante de Moluscos bivalvos y
               Sanitario Ballena Franca Austral, el Instituto de   plancton en el Golfo Nuevo.
         EConservación de Ballenas, el Instituto Nacional     – Se encontraron biotoxinas del grupo Paralizante
          de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP), el   de Moluscos tanto en el contenido gastrointestinal
          Instituto de Investigación de Hidrobiología de la Uni-  como  en  diversos  tejidos  y  fluidos  de  las  ballenas
          versidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la   muertas examinadas.
          Dirección de Fauna y Flora Silvestres de Chubut reveló     – Las ballenas examinadas habían ingerido diatomeas
          que la mortandad de ballenas se debió a una floración   Pseudo-nitzschia spp. y/o dinoflagelados del género
          algal nociva (FAN).                                Alexandrium complejo catenella/tamarense, produc-
            Los factores que sostienen esta conclusión son, entre   tores de toxinas capaces de causar la muerte de aves y
          otros:                                             mamíferos marinos.
             – Las muertes ocurrieron de forma aguda y todas las     – Las muertes afectaron principalmente a hembras
            ballenas examinadas presentaron evidencias de in-  adultas, el grupo con la mayor demanda energética
            gesta reciente de alimento.                      por estar amamantando a sus crías en los golfos de
             – Las  ballenas muertas estaban en buena condición   Península Valdés, y que suele alimentarse de planc-
            corporal, con una gruesa capa de grasa aislante y   ton en primavera.
            abundante grasa abdominal, y sin evidencias de le-    – En simultáneo con la mortalidad de ballenas se regis-
            siones traumáticas externas o internas.          traron muertes en aves y lobos marinos, en los que
             – La muerte de las ballenas se solapó en tiempo y espa-  también se comprobó presencia de Toxina Paralizan-
            cio con una floración algal nociva y valores muy ele-  te de Moluscos en cantidades significativas.

          Ernesto De Titto es doctor en Ciencias Químicas y consultor en Salud Ambiental. Ex director nacional de Determinantes
          de la Salud e Investigación del Ministerio de Salud de la Nación. Docente de posgrado de ISALUD y UBA.
          Marcela Regnando es médica egresada de la UBA; especialista en Pediatría, Toxicología y Psiquiatría Infanto Juvenil; referente de
          Toxicología del Ministerio de Salud de Chubut. Docente de la UBA y de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

          54   Revista ISALUD
               VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59