Page 57 - Revista Isalud Nro 87
P. 57

de la ingesta del marisco. Comienzan con una sensación   Cuadro 2. Moluscos bivalvos 24
          de hormigueo o quemazón de los labios, de la lengua y
          de la cara con progresión gradual hacia el cuello, brazos,   Los moluscos bivalvos son animales generalmente
                                                             marinos, de cuerpo blando protegido por dos valvas
          punta de los dedos de las manos, piernas y dedos de los   o conchas de carbonato de calcio (calcáreas), de igual
          pies. Luego ocurre un entumecimiento y los movimientos   forma y tamaño como en el mejillón y la almeja, o dis-
          voluntarios resultan difíciles. Puede aparecer afasia, sali-  tintas como la ostra y la vieira. Se conocen unas 13 mil
                                                             especies distintas de bivalvos. Los bivalvos marinos vi-
          vación, cefalalgia, sed, náuseas y vómitos. Las victimas es-  ven próximos o en el fondo del mar o de los estuarios,
          tán conscientes y vigilantes durante toda la enfermedad.   generalmente fijos sobre un soporte de forma defini-
                                                             tiva (ostra y mejillón) o enterrados en sustratos areno-
          En casos severos, es común la parálisis respiratoria, y la   sos o fangosos (almeja, berberecho), aunque algunos
          muerte ocurre si no hay soporte respiratorio. Cuando éste   pueden llevar una vida más libre, como la vieira.
                                                             Los bivalvos tienen respiración branquial y se nutren
          se aplica dentro de 12 horas de exposición, generalmen-  a través de la filtración de aguas con partículas orgá-
          te la recuperación es completa, sin efectos colaterales. En   nicas microscópicas del fitoplancton que se encuen-
          casos raros, debido a la acción hipotensora de la toxina,   tran suspendidas en el agua. Este tipo de alimenta-
                                                             ción hace que los bivalvos representen un peligro,
          puede haber muerte por colapso cardiovascular, pese al   ya que pueden bioacumular las toxinas producidas
          soporte respiratorio .                             por las microalgas presentes durante un FAN y por lo
                         12
                                                             tanto trasladar estas toxinas al consumidor final y con
            El primer evento de intoxicación con TPM fue repor-  ello provocar una intoxicación.
          tado en 1927 cerca de San Francisco, EEUU, y fue causa-
          do por Alexandrium catanella, resultando en 102 casos y 6   antídoto y el tratamiento es sintomático. Las TAM fueron
          muertos. La saxitoxina y sus análogos son tóxicos muy pe-  conocidas después de una intoxicación masiva ocurrida
          ligrosos -100 veces más potentes que la estricnina-, tanto   en 1987 en la costa este de Canadá. En Argentina no se han
          que han sido incluidas entre las sustancias reguladas por   registrado intoxicaciones humanas por TAM.
          la Convención de Armas Químicas Prohibidas.      Toxina Neurotóxica de Moluscos –TNM–  (en
          Biotoxinas Marinas  Lipofílicas, previamente co-  inglés Neurotoxic Shellfish Poisoning-NSP) (Brevetoxina)
          nocidas como Toxina Diarreica de los Moluscos-TDM- (en   Varios dinoflagelados, Kerenia brevis más frecuentemente,
          inglés  Diarrhetic  Shellfish  Poisoning-DSP),  agrupadas   producen dos tipos de toxinas liposolubles, una hemolíti-
          por sus efectos y características liposolubles en tres gru-  ca y otra neurotóxica, responsables de muertes masivas de
          pos: a) ácido okadoico (AO) y dinofisistoxinas (DTX-n), b)   peces y mamíferos marinos. Estas toxinas son insaboras,
          pectenotoxinas (PTXs) y c) yessotoxinas; cada una de las   inodoras y resistentes al calor hasta 300°C.
          cuales hoy son identificables mediante técnicas analíticas.  Intoxicación Neurológica y Gastrointestinal
            Los tres grupos de toxinas tienen efecto biológico dis-  por Ciguatoxina –CTX– (en inglés Ciguatera Fish
          tinto. El AO y sus congéneres son los únicos que provocan   Poisoning-CFP)
          efectos gastrointestinales en los seres humanos . Las algas   El veneno de ciguatera de pescado es causado por biotoxi-
                                             6
          que las producen también pueden producir cambio en el   nas producidas por dinoflagelados que habitan en el fon-
          color del agua y son consumidas por los moluscos, pero no   do marino (epibénticos) ligados a comunidades de peces
          son mortales. Producen diarrea autolimitante, es decir que   que viven en el entorno de arrecifes de coral (barracuda,
          comienza, dura dos o tres días, y se va espontáneamente.   mero, etc.). Esta toxina es transferida a través de la cadena
          El primer brote de TDM en Argentina ocurrió en marzo   alimenticia de peces herbívoros de corales a grandes peces
          de 1999, causado por mejillones cosechados en el Golfo de   carnívoros. Es la toxina marina más frecuentemente re-
          San José y en el Golfo Nuevo. Este evento fue causado por   portada en el mundo.
          el dinoflagelado bentónico Prorocentrum lima que produjo   Intoxicación por Azaspirácidos –IAZA– (en in-
          DTX . No hay informes de intoxicación humana por PTX .  glés Azaspiracid Poisoning-AZP)
             13
                                                    14
          Toxina Amnésica de Moluscos –TAM– (en inglés     Producida por la ingestión de moluscos contaminados
          Amnesic Shellfish Poisoning-ASP) (Ácido domoico)  con azaspirácidos y análogos, que se manifiesta con sín-
          Los síntomas de la intoxicación amnésica de moluscos   tomas similares al envenenamiento diarreico (DSP). En
          se inician entre 30 minutos y 24 hs después de la inges-  Argentina, la primera documentación de la presencia
          ta. Esta toxina, según la dosis, puede ser letal, no posee   del dinoflagelado Azadinium, fue reportada en la plata-


                                                                                       Revista ISALUD  57
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   52   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62