Page 59 - Revista Isalud Nro 87
P. 59

gida a aguas dulces y cuya presencia en ambientes mari-  Cuadro 4. Recomendaciones
          nos ha derivado en la contaminación de moluscos.      – No recolectar moluscos (almejas, mejillones,
            En términos generales, las toxinas marinas afectan   berberechos) en las playas para el consumo
          principalmente dos propiedades esenciales para las célu-  casero. No están controlados.
          las y los seres vivos. En primer lugar alteran la permea-    – No adquirir preparaciones elaboradas con
                                                               mariscos (conservas, ensaladas, paellas) en
          bilidad de las membranas celulares, esto es, la propiedad   puestos callejeros o locales que no tengan
          fisiológica de dejar pasar selectivamente a los iones de   habilitación bromatológica.
          importancia (sodio, potasio, calcio o cloruro), a ciertos     – No comprar mariscos frescos “al pie del
                                                               barco”, en escolleras, o los que puedan ofrecer
          nutrientes y al agua (es el caso de las toxinas paralizantes,   recolectores no autorizados.
          neurotóxicas, ciguatéricas y derivadas del ácido okadoi-    – Comprar o consumir mariscos sólo en
          co). En segundo lugar, afectan la intercomunicación entre   pescaderías, restaurantes o locales de comidas
                                                               debidamente habilitados.
          las células en vertebrados al unirse con alta afinidad a los   Fuente: elaboración propia sobre recomendaciones del
                                                                         25
          sitios receptores presentes en proteínas de membrana   ANMAT, el SENASA , la Dirección de Pesca de la Provincia de
                                                             Buenos Aires y el Ministerio de Salud de Chile .
                                                                                           26
          (receptores y canales iónicos) o a enzimas del citosol, al-
          terando en todos los casos su funcionamiento normal (es   jos niveles de toxicidad son fulminantes y además no se
                              16
          el caso del ácido domoico) .                     eliminan con la cocción, el agregado de vinagre o limón, o
            El grado de toxicidad de cada evento depende directa-  por el consumo de alcohol.
          mente de la especie predominante que lo ocasione, cuya   Según las estadísticas de la Organización Mundial de
          gravedad dependerá del tipo de toxina y de la dosis ingeri-  la Salud, se registran más de 2000 casos de intoxicacio-
          da, y puede ser causal de muerte.                nes por año causadas por la marea roja, con un 15% de
            La recomendación ante sospecha de una Marea Roja   mortalidad . La mayoría de estos casos han correspon-
                                                                    17
          (ver cuadro 4) es que no se extraigan vieiras, mejillones,   dido a personas que recolectaron moluscos en playas o
          cholgas, navajas o caracoles para consumo porque aún ba-  en zonas cercanas a la costa para prepararlos en comi-












































                                                                                       Revista ISALUD  59
                                                                         VOLUMEN 18—NÚMERO 87—JUNIO 2023
   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64